Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: 1914-1917

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

Los Enfrentamientos Coloniales

La Conferencia de Berlín había intentado establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero el ascenso de potencias como Alemania volvió a reabrir los conflictos entre los países europeos. A principios del siglo XX, **Marruecos** fue el escenario principal de enfrentamientos.

Las Rivalidades entre Potencias: El Nacionalismo

Se produjo una **exaltación de los valores y la identidad de cada nación**, lo que generó un clima de desconfianza mutua. A este ascenso de los nacionalismos contribuyeron las aspiraciones de independencia de algunos pueblos europeos. La región de los **Balcanes**, dominada desde hacía siglos por el Imperio Turco, se convirtió en un foco de importantes tensiones internacionales. Franceses y alemanes se enfrentaban por la ocupación alemana de las regiones francesas de **Alsacia y Lorena**. Existía una fuerte rivalidad entre **Reino Unido y Alemania** por el control comercial y económico.

Los Conflictos Balcánicos

En los Balcanes, ante la decadencia del Imperio Turco, **Austria-Hungría** aspiraba a expandirse en la zona. Se enfrentaba a las ambiciones de **Serbia** y del **Imperio Ruso**. La anexión de **Bosnia-Herzegovina** al Imperio austrohúngaro agravó las tensiones en los Balcanes y originó la sucesión, en pocos años, de dos guerras (1912 y 1913) que empeoraron la situación. Las guerras consolidaron a Serbia, con el apoyo de Rusia, como la potencia de la zona.

Alianzas Militares y Carrera de Armamentos

En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la **Triple Alianza**. Francia, temerosa del poderío militar, se alió con Rusia y mejoró sus relaciones con Reino Unido. Las tres potencias acabaron firmando la **Triple Entente** en 1907. El malestar existente entre las grandes potencias originó, además, una **carrera de armamentos**.

El asesinato del archiduque austríaco **Francisco Fernando** fue la chispa que encendió Europa, pero las causas se habían fraguado durante décadas.

El Desarrollo de la Guerra (Junio de 1914 - 1917)

El Estallido de la Guerra

El 28 de junio de 1914 fue asesinado el heredero del Imperio Austrohúngaro, Francisco Fernando, en Sarajevo, capital de Bosnia. Austria acusó a Serbia de haber instigado el magnicidio y le declaró la guerra el 28 de julio. El enfrentamiento austro-serbio se convirtió en una guerra europea.

La Guerra de Movimientos

Las operaciones bélicas se iniciaron en el frente occidental cuando, en una rapidísima operación, los ejércitos alemanes atacaron a Francia entrando por Bélgica y Luxemburgo. Los ejércitos franceses e ingleses consiguieron reorganizarse y detener el avance del ejército alemán en la **batalla del Marne**. En el frente oriental, los alemanes derrotaron a los rusos en la **batalla de Tannenberg**. Estos reaccionaron y llegaron a las fronteras del Imperio austrohúngaro.

La Guerra de Trincheras

Tras la batalla del Marne, los frentes se inmovilizaron. Se inició una fase de la guerra en la que ganar un palmo de territorio al enemigo significaba decenas de miles de muertos. Se hizo necesaria la búsqueda de nuevos aliados que aportaran más soldados al frente. Los alemanes lanzaron una nueva ofensiva en el frente occidental, pero en la **batalla de Verdún** los franceses resistieron durante meses. En julio, británicos y franceses atacaron las líneas alemanas con escaso éxito (**batalla del Somme**).

1917: La Entrada de Estados Unidos y el Fin de la Guerra

En este apartado se desarrollará la última fase de la guerra, que se extiende hasta 1918.

Entradas relacionadas: