Las Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Semillas de la Revolución Rusa:

  • El pueblo odiaba la dictadura del zar.
  • Obreros y campesinos soportaban infernales condiciones de salud y trabajo.
  • Amenaza de hambre, miseria e inflación. El 85% eran campesinos.
  • El régimen zarista aplicó bestiales represalias a las protestas.
  • Economía atrasada, desempleo, movimiento socialista.
  • Los Soviets se organizaban por regiones y protestaban las medidas que imponía el zar.

Revolución de 1905:

El 22 de enero de 1905, miles de trabajadores se manifestaron frente a la residencia del zar Nicolás II pidiendo mejoras laborales y mejores condiciones de vida.

El zar ordenó reprimir a los manifestantes, lo que provocó una fuerte reacción:

  • Aparecieron los Soviets (movimiento de obreros) y una sublevación militar. El pueblo pedía que la monarquía pasara de ser absoluta a constitucional. El zar no cumplió con los pedidos, entonces la revolución había fracasado.
  • Aunque comenzaron a aparecer partidos políticos como los liberales, anarquistas y marxistas (Bolcheviques y Mencheviques).

Bolcheviques: Querían instaurar inmediatamente el socialismo.

Mencheviques: Partidarios de pasar por una fase previa antes del socialismo.


Lenin:

  • Político, revolucionario, teórico y creador del régimen comunista ruso.
  • Primer y máximo dirigente de la URSS.
  • Líder del partido Bolchevique.

Lo que hizo:

  • Rusia se retira de la guerra firmando la paz con los alemanes.
  • Repartió las tierras entre los campesinos.
  • Eliminó la jerarquía del ejército.
  • Eliminó al zar.
  • Nacionalizó varias industrias.
  • Separó a la iglesia del Estado.
  • Sancionó una constitución.
  • La producción de las fábricas fue controlada por los obreros.

Stalin:

  • Comisario de nacionalidades dentro del Primer Gobierno Bolchevique.
  • Su concepto era "Socialismo en un solo país". En cambio, Trotski pensaba en una "revolución mundial".

En 1918, Rusia fue proclamada República Democrática Federal. A partir de esta, ocurrió una Guerra Civil (1918-1921).

  • Ejército Rojo: Comunista, revolucionario, liderado por Trotski.
  • Ejército Blanco: Contrarrevolucionarios, recibían apoyo de potencias que temían la expansión del comunismo al mundo.

La Guerra Civil llegó a su fin con la conquista por parte del Ejército Rojo en 1922. A partir de aquí se iniciará la consolidación de la URSS, que lentamente se convertía en potencia.

  • En 1924 muere Lenin y se desencadena una fuerte lucha entre Stalin y Trotski.
  • En 1927, Stalin logró expulsar a Trotski.

Dictadura de Stalin (1928-1953):

  • Practicó un rígido autoritarismo expulsando a todos los que se opusieron.
  • Controló la prensa y la radio.
  • Manejó la cultura, artistas, escritores.
  • Era tratado como un dios.

Revolución Rusa:

  • Junto con la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, forman la Trilogía Revolucionaria.
  • Sirvió como una alternativa al capitalismo.
  • Transformó en 20 años un país devastado en una potencia mundial.
  • Junto con la Segunda Guerra Mundial, es un hecho decisivo del siglo XX.

Entradas relacionadas: