Causas, consecuencias y evidencias del cambio climático en el planeta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición del Cambio Climático

El cambio climático se define como un cambio estable y duradero en la distribución de los patrones del clima, en periodos que van desde décadas hasta millones de años. Puede estar delimitado tanto a una región específica como a la totalidad del planeta.

Causas y Consecuencias del Cambio Climático

Causas Principales

  • Deforestación indiscriminada
  • Quema de combustibles fósiles
  • Sobreexplotación de la tierra
  • Cría intensiva de ganado

Consecuencias Directas

  • Sequías prolongadas
  • Pérdida de reservas hídricas
  • Pérdida de vegetación
  • Cambios en el uso del suelo
  • Clima extremo
  • Derretimiento de hielo y glaciares
  • Lluvias torrenciales

Evidencias del Cambio Climático

Aumento de la Temperatura Media Global

La temperatura media global se ha incrementado desde 1990. Los 20 años más calurosos se verificaron entre 1981 y la actualidad.

Calentamiento de los Océanos

La mayor parte del calor ha sido absorbido por los océanos, con un aumento de 0,5º desde 1976.

Disminución de la Capa de Hielo

En los próximos 30 años, el Ártico y Groenlandia podrían perder un 10% de su superficie de hielo.

El Efecto Invernadero

El efecto invernadero se produce por la presencia de gases como el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano y el ozono, entre otros. La función de estos gases es retener parte de la radiación solar reflejada desde el espacio, manteniendo las capas bajas de la atmósfera a una temperatura constante.

Movimientos Oceánicos

Olas

Son movimientos superficiales y ondulatorios que se producen por la acción de los vientos y los movimientos de la Tierra.

Mareas

Son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar, producidos por la atracción que el Sol y la Luna ejercen sobre el agua.

Corrientes Marinas

Son desplazamientos constantes de masas de agua con una dirección fija. Se forman por la acción combinada de la rotación de la Tierra.

Agua Dulce y Aguas Oceánicas

Parte del agua dulce se encuentra en estado sólido, en los glaciares. Solo un tercio forma parte de ríos, lagos, lagunas y aguas subterráneas.

Características de las Aguas Oceánicas

  • Salinidad: La salinidad promedio de los mares es de 35 gramos por litro de agua. Sin embargo, puede variar por:
    • Evaporación: A mayor evaporación, mayor cantidad de sales en los mares.
    • Aporte de agua dulce: En las desembocaduras de los ríos, la salinidad puede disminuir.
  • Color: El color de los mares puede variar:
    • Azul: Indica pureza de las aguas.
    • Verde: Indica presencia de microorganismos.
    • Marrón: Gran aporte de sedimentos acarreados por los ríos.
  • Temperatura: La temperatura de los mares es muy variable. En latitudes ecuatoriales es de alrededor de 27 grados, mientras que en las zonas polares permanece cerca de 1 grado.
  • Luz: la luz solar ingresa hasta los 200m de profundidad.

Entradas relacionadas: