Causas y Consecuencias del Crac del 29 y Ascenso del Nazismo en Alemania
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El Crac de 1929: Causas y Consecuencias
La crisis bursátil de 1929 sorprendió a una sociedad inmersa en el optimismo de una aparente prosperidad. Durante la fase expansiva de los años 20, el volumen de inversiones fue muy elevado, impulsado por las altas ganancias derivadas del incremento de la productividad y la moderación salarial. Sin embargo, esta situación, combinada con elevadas tasas de desempleo, generó un desequilibrio: la producción superó a la demanda.
Hacia 1928, las oportunidades de inversión rentable en actividades productivas eran escasas. Como resultado, muchos inversores se volcaron hacia la especulación bursátil.
La creciente divergencia entre la bolsa y la economía real provocó el hundimiento de la Bolsa de Nueva York. El 24 de octubre de 1929, conocido como el "Jueves Negro", se puso a la venta un número excesivamente alto de acciones, frente a una demanda insignificante. Los precios de las acciones se desplomaron, y una ola de pánico se apoderó de los inversores. La crisis bursátil se prolongó hasta 1933, arruinando tanto a grandes como a pequeños inversores.
El Ascenso del Partido Nazi al Poder
El Partido Nazi comenzó a obtener resultados electorales favorables en las elecciones al Parlamento (Reichstag) a raíz de la crisis económica de los años 30. El partido nazi consiguió el apoyo de:
- Las clases medias, obreros y campesinos desempleados, quienes buscaban culpables de la crisis y los encontraron en los marxistas y los judíos.
- Los sectores financieros y militares, que veían en Hitler al único defensor del orden social amenazado y el único capaz de mantener la estabilidad política.
El primer éxito electoral significativo del Partido Nazi se produjo en 1930, cuando obtuvo 107 escaños en el Parlamento.
En las elecciones posteriores, el número de escaños aumentó, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Esta la consiguieron en 1933, gracias al apoyo de los partidos conservadores y nacionalistas, en un contexto de temor al ascenso del comunismo. El presidente Paul von Hindenburg nombró canciller de la República a Adolf Hitler. De esta manera, el Partido Nazi llegó al gobierno de Alemania por la vía democrática.
Consolidación del Poder Nazi
El partido se afianzó en el poder aprovechando la inestabilidad política y la crisis económica, y alejándose progresivamente de la legalidad democrática. Entre las medidas tomadas para consolidar su poder, destacan:
- La creación de un cuerpo de policía secreto (la Gestapo) destinado a controlar y eliminar a la oposición política.
- La prohibición de los partidos políticos.
- La limitación del derecho de reunión y la libertad de prensa.
- La intensificación de un clima de violencia.
Estas acciones impidieron que la oposición pudiera enfrentarse eficazmente a los nazis, que se convirtieron en partido único.
Hitler reforzó aún más su poder personal en la llamada "Noche de los Cuchillos Largos" (1934), una purga dentro del propio partido nazi en la que fueron asesinados líderes de las SA (Secciones de Asalto) y otros opositores políticos.