Causas del cantonalismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
La 1ª República:
el mismo día que abdicó Amadeo, las cortes proclamaron la 1ª república. Tenia el apoyo de las clases medias y de los intelectuales pero no de las clases populares ni de las clases altas ni del ejercito. Además no existía un programa de gobierno homogeno y los partidos republicano no eran formaciones solidas.
Se elige presidente de la república a Estanislao Figueras que tiene que hacer frente a 2 problemas: restablecer el orden porque la república había reavivado las expectativas de cambio determinar la forma de república,para ello convoca elecciones a Cortes Constituyentes. Ganan por abrumadora mayoría aunque en medio de una enorme abstención, los republicanos federales y se proclama la República Federal, se nombra presidente a Pi y Margall.
El federalismo es un documento político que tiene su base en la obra de Pi y Margall “ Las nacionalidades”,publicados en 1868. Los distintos estados están unidos entre sí por una constitución se integran en un estado federal.
Cada estado estaría formado por las provincias que integraban los antiguos reinos de España. Los estados tendrían autonomía legislativa y administrativa, ye le Estado Central se encargaría de la política exterior, la defensa y la ordenación económica.
Los republicanos se dividían en posibilistas de Emilio Castelar, federales de Pi y Margall y los intransigentes de José Mª Orense dispuestos a utilizar la violencia para mantener el régimen y se empieza a elaborar una Constitución.
Se elabora un proyecto de constitución, la Constitución de 1873, tiene como forma de gobierno la república, establece el Estado Federal y España estaría formada por 17 estados, 15 peninsulares y 2 de ultramar, Cuba y Puerto Rico.
Establece la Soberanía Popular y la libertad religiosa o libertad de cultos y el Estado Laico. El desacuerdo entre los republicanos culmina en Julio cuando los intransigentes abandonan las Cortes. Querían una república desde abajo,mediante la federación de unidades mas pequeñas hasta conseguir la formación del Estado, es decir, la estructura federal no podría ser impuesta por las Cortes y el pueblo. Y forman en Madrid un comité de Salud publica que animan a la formación de Cantones,es decir, municipios independientes. Alcoy y Cartagena son las primeras ciudades en proclamarse independientes pero después en muchas otras zonas los poderes locales se proclaman independientes. Nace el Movimiento Cantonalista que se extiende por todo el mediterráneo,sobretodo por Levante y Andalucía.
Es difícil distinguir los movimientos cantonales de los movimientos anarquistas simultáneos porque las proclamas cantonales reivindicaban cambios políticos,pero también cambios religiosos y cambios sociales.
Estas reivindicaciones sociales por la vía revolucionaria origina enormes disturbios y el cantonalismo se convirtió en más de las principales causas del fracaso del república. Los disturbios originaron la división de Pi y Margall,y se buscó a un general prestigioso para que acabara con el cantonalismo.
Se elige presidente a Nícolás Salmerón, que tenía que hacer frente a la guerra carlista y al cantonalismo y para ello recurre al ejército. Pero en Cartagena se proclama el gobierno provisional de la república federal española. Se negó a restablecer la pena de muerte y dimitíó. Se elige a un nuevo presidente, a Emilio Castelar. Se le dotó de poderes extraordinarios y recorto las libertades y suspendíó las Cortes. Tuvo éxito contra el cantonalismo excepto con el Cantón de Cartagena. En cambio, la guerra carlista adquiríó mucha fuerza y el carlismo se afianzo en el País Vasco y Navarra que constituyeron un pequeño estado con capital en Estella y continuaba la guerra de Cuba. Al volver a reunirse las Cortes a principios de 1874 le retiran la confianza. Eso significa volver a la República Federal cosa que no iban a consentir los militares. El 3 de Enero de 1874 tiene lugar el Pronunciamiento general de Pavía y la República experimenta un giro definitivo.
Se establece la República Autoritaria y Serrano es elegido presidente. Disuelve las Cortes y practica una política autoritaria apoyándose en el ejercito para resolver los problemas de orden publico. Disuelve la federación española de A.I.T. Acaba con el Cantón de Cartagena. En cambio, no consigue frenar la guerra carlista. A finales de Diciembre de 1874,el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto a favor del príncipe Alfonso. El día 31, Cánovas forma un ministerio-regencia hasta a llegada del rey en Enero de 1875. Comienza la Restauración.