Causas de Accidentes Laborales: Factores, Teorías y Prevención Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Causas de los Accidentes Laborales
Los accidentes laborales son eventos inesperados que pueden causar lesiones, daños materiales o incluso la pérdida de vidas. Comprender las causas subyacentes es fundamental para implementar medidas preventivas efectivas.
1. Factores que Contribuyen a los Accidentes
Los factores que contribuyen a los accidentes se pueden clasificar en dos categorías principales:
1.1. Factores Técnicos
Son los elementos y condiciones materiales del trabajo que originan situaciones de riesgo y la aparición de accidentes. Se consideran las condiciones peligrosas de trabajo. Se clasifican en:
- Ambientales: Falta o exceso de luz, ruido, temperatura extrema, etc.
- De maquinarias: Herramientas en mal estado, falta de mantenimiento, diseño inadecuado, etc.
- Defectos en los dispositivos de seguridad y protecciones: Ausencia de barandillas, falta de material contra incendios, equipos de protección individual (EPI) defectuosos o inexistentes, etc.
- Defectos en las instalaciones: Superficies deslizantes, almacenamientos peligrosos, señalización deficiente, etc.
1.2. Factores Humanos
Son los derivados de conductas personales de los trabajadores (acciones u omisiones) que originan las situaciones de riesgo. En definitiva, son actos peligrosos. Algunos ejemplos son:
- Imprudencia: No emplear dispositivos de protección, realizar tareas sin la debida precaución, etc.
- Ignorancia: Manejar máquinas o equipos cuyo manejo se desconoce, desconocimiento de los riesgos, etc.
- Descuido: Distraerse en el trabajo, falta de atención, no seguir los procedimientos establecidos, etc.
2. Teorías sobre la Causalidad de los Accidentes
Existen diversas teorías que buscan explicar la causalidad de los accidentes laborales. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:
2.1. La Pirámide de Bird
También llamada teoría de la pirámide de accidentalidad, es una representación gráfica que indica que en una empresa donde se presentan demasiados incidentes, es probable que ocurran accidentes graves. Para eliminar los accidentes más graves, se deben prevenir los accidentes leves.
2.2. La Teoría de la Causalidad (Frank Bird)
Esta teoría afirma que, generalmente, los accidentes de trabajo no son fortuitos, sino que siempre se deben a una causa. Los axiomas de la Teoría de la causalidad son:
- Ningún accidente se debe al azar o a la casualidad, sino a causas naturales.
- Para cada accidente no hay una sola causa, sino la concatenación de una serie de ellas (factores de riesgo).
- Existen una o varias causas principales, que si se suprimen, se impedirá el accidente.
Esta teoría fundamenta la seguridad científica y se basa en los principios de causalidad natural, multicausalidad y económico de la seguridad. Las causas de los accidentes se relacionan en cadena. Debido al carácter de encadenamiento de las causas que propician el accidente, se puede, rompiendo la cadena causal, evitar que se produzca.
2.3. El Efecto Dominó
Esta teoría describe una secuencia de eventos que conducen a un accidente. Los factores clave son:
- La Falta de Control: Es el primer factor que puede hacer posible un accidente. Se puede deber a:
- La inexistencia de programas o sistemas de seguridad.
- Estándares inexistentes o inadecuados para los requerimientos de los distintos procesos.
- Incumplimiento de los estándares establecidos.
- Factores personales: Ligados al comportamiento humano, p.ej., falta de conocimientos o capacitación.
- Factores del trabajo: Relacionados con el lugar de trabajo y los procesos que en él se desarrollan, p.ej., procedimientos de trabajo inadecuados.
- Actos inseguros: Ligados al comportamiento humano, p.ej., trabajar sin autorización, no usar el equipo de protección personal.
- Condiciones peligrosas: Ligadas al entorno de trabajo, p.ej., máquinas o equipos en mal estado, falta de señalización.