Causalidad en Epidemiología: Conceptos y Aplicaciones en Estudios de Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
1. Definición de Causa
Se entiende por causa al motivo o razón para obrar de una manera determinada.
2. Causa de Enfermedad
Es un acontecimiento, circunstancia, característica o combinación de estos factores que desempeña un papel importante en la aparición de la enfermedad.
3. Ejemplos de Factor Predisponente
- Edad
- Sexo
- Padecimiento previo de un trastorno de salud
4. Factores de Causalidad
- Factores predisponentes
- Factores desencadenantes
- Factores facilitadores
- Factores potenciadores
5. Criterios de Causalidad
- Relación temporal: La causa debe preceder al efecto.
- Verosimilitud: Una asociación es verosímil, y por tanto más probablemente causal, cuando es compatible con otros conocimientos.
- Coherencia: Cuando varios estudios llegan a los mismos resultados.
- Intensidad: Cuando una asociación entre una posible causa y un efecto es intensa según la magnitud de la razón de riesgo.
- Relación dosis-respuesta: Cuando los cambios de nivel de una posible causa se asocian a cambios de prevalencia o incidencia del efecto.
- Reversibilidad: Cuando la eliminación de una causa hipotética da como resultado la reducción del riesgo de la enfermedad.
- Diseño del estudio: La capacidad del diseño de un estudio para probar una relación de causalidad es una consideración de la mayor importancia.
- Interpretación de los datos probatorios: No existen criterios totalmente fiables para determinar si una asociación es o no causal. La inferencia causal suele ser tentativa y hay que juzgar basándose en las pruebas disponibles. Las pruebas son a menudo contradictorias y a la hora de tomar decisiones ha de darse el valor debido a cada una de ellas.
6. Capacidad de los Distintos Tipos de Estudio para Demostrar la Causalidad
Tipo de estudio | Capacidad |
---|---|
Ensayos aleatorizados controlados | Grande |
Estudios de cohortes | Moderada |
Estudios de casos y controles | Moderada |
Estudios transversales | Débil |
Estudios ecológicos | Débil |
7. Definición de Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado
Experimento controlado con voluntarios humanos que se utiliza para evaluar la seguridad y eficacia de tratamientos o intervenciones contra enfermedades y problemas de salud.
8. Siglas ECCA
Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado.
9. Clasificación de Ensayos Clínicos
- Estructura del tratamiento
- Enfoque de enfermedad
- Enfoque de tratamiento
- Tipo de asignación
- Tipo de aleatorización
- Por el tamaño de muestra
- Por el número de sedes
10. Fases de un Ensayo Clínico para Evaluar Efectos Terapéuticos de Nuevos Fármacos
- Fase I: Diseñados para establecer los efectos de una nueva droga en humanos.
- Fase II: Evalúa la seguridad y eficacia en una población mayor de individuos que están relacionados con la enfermedad a condición.
- Fase III: Preaprobación en la evaluación de una droga, se realiza en un grupo más grande de individuos relacionados con la enfermedad.
- Fase IV: Comparación de la droga con otros productos, cuantificar posibles efectos adversos.
11. Definición de Medición
Consiste en asignar un número a la calificación a alguna propiedad específica de un individuo, una población o un evento usando ciertas reglas.
12. Pasos que se Siguen Durante la Medición
- Se delimita la parte del evento que se medirá.
- Se selecciona la escala con la que se medirá.
- Se compara el atributo medido con la escala.
- Se emite un juicio de valor acerca de los resultados de la comparación.
13. Clasificación de las Variables según el Número de Categorías
- Dicotómicas
- Politómicas
14. Tipos de Escala en Medición
- Escala nominal
- Escala de intervalo
- Escala de razón
- Escala ordinal
15. Tipos de Medidas
- Frecuencia
- De asociación-efecto
- De impacto potencial
16. Instrumentos Matemáticos para la Construcción de Medidas en Epidemiología
- Razón
- Proporción
- Tasa
17. Definición de Proporción
Son medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir.
18. Expresión de la Proporción
Porcentaje.
19. Definición de Tasa
Expresa la velocidad en que ocurre un evento en un periodo de tiempo establecido.
20. Fórmula de Tasa
T = Número de eventos ocurridos en una población en un periodo de tiempo / Sumatoria de los periodos durante los cuales las personas de la población, libres del evento, estuvieron en contacto.