Causales de Terminación del Contrato de Trabajo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Causales Voluntarias

Art. 160

De caducidad
  • Violación de las obligaciones contractuales del trabajador.
  • Contrato termina unilateralmente
  • Sin derecho a indemnización

“El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización cuando el empleador le ponga término invocando una o más de la causales que siguen…”

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1

Algunas de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas que a continuación se indican:

  • Se trata de conductas que revistan gravedad
  • Debidamente acreditadas
  • Generadas en el ámbito de la vida laboral
  • Se plantean diversas situaciones de hecho

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1 letra a)

  • Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones

Probidad: Integridad y honradez en el obrar

Falta de probidad: Falta de honradez, de hombría de bien

  • Se trata de un hecho irreversible y grave
  • Debe estar expresamente probado
  • Conductas indebidas estrictamente relacionadas con la función laboral del trabajador

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1 letra b) Ley 20.005

Conductas de acoso sexual

El que una persona realice de forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

  • Cualquier conducta o actitud de connotación sexual
  • NO deseada por el receptor
  • Que afecte o ponga en riesgo el ambiente de trabajo
  • Acoso sexual vertical: superiores a inferiores
  • Entre compañeros de trabajo (AMBIENTAL)
  • Se afecte oportunidad en el empleo

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1 letra c)

Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier otro trabajador que se desempeñe en la misma empresa

  • Consisten en riñas o peleas
  • Violencia física
  • Agresión solo a empleador u otros trabajadores
  • Dentro del ámbito de la empresa, cualquiera sea la causa
  • Constituye alteración indebida del buen clima laboral
  • Situaciones de la vida privada no constituyen causal

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1 letra d)

Injurias proferidas por el trabajador al empleador

  • Toda expresión o acción de deshonra, descrédito, menosprecio hacia la persona del empleador
  • Jurisprudencia exige ánimo o intención de injuriar
  • No se considera la simple crítica negativa
  • La calificación de los hechos corresponde al juez
  • Para esto debe considerarse el normal ambiente en que se realicen las labores

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1 letra e)

Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña

Conducta inmoral: Realización de conductas opuestas a los cánones considerados normales por la sociedad

  • Conductas reñidas con la moral imperante
  • Causal considera solo conducta laboral
  • No abarca vida privada del trabajador
  • Conducta debe ser grave y atentar contra la forma de vida imperante en la empresa

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1 letra f) ley 20.607 DOF 8-8-12

Conductas de acoso laboral

Agresión u hostigamiento reiterados, ejercidas por el empleador o por uno o más trabajadores en contra de otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato, humillación o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

Art 2° inc 2°, segunda parte

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 2

Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio de la empresa y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador

  • No puede perjudicarse a la empresa con competencia desleal
  • Prohibición expresa en el contrato o reglamento interno
  • Prohibición se extiende incluso fuera de la jornada de trabajo
  • Negociaciones se ejecuten en beneficio personal o un tercero ajeno al empleador
  • El mismo giro del la empresa

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº3

La no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante:

  • 2 días seguidos
  • 2 lunes en el mes
  • Un total de 3 días durante el mes calendario
  • Falta injustificada, sin aviso previo de un trabajador que tenga a su cargo actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización cause perturbación grave a la marcha de la obra (basta un solo día)

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº3

La no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante:

  • Causal ligada al concepto de disciplina
  • Causa justificada es la justa y razonable
  • Injustificada: Cuando carezca de razón atendible
  • Calificación corresponderá al juez laboral
  • En caso de enfermedad, puede acreditare por cualquier medio no solo con licencia médica

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº3

No concurrencia 2 días seguidos
  • Los días deben ser completos, toda la jornada laboral
  • Si trabajador se presenta a dar excusas no se configura la causal
  • Días seguidos, no se configura la causal si entre 2 días hay un día no laboral
  • Si se trata de un día festivo, pero el trabajador debió trabajar igual se configura la causal
  • Si le correspondía solo media jornada igual se configura la causal

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº3

Inasistencia durante 2 lunes en el mes calendario
  • Razón de carácter histórico
  • Evita que trabajadores alarguen indebidamente el fin de semana
  • Los días lunes deben corresponder al mismo mes calendario

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº3

Ausencia 3 días en el mes
  • Deben ser día completos
  • No necesariamente seguidos
  • Deben corresponder al mismo mes calendario
  • No se configura la causal si se trata de medias jornadas

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº3

Falta injustificada o sin aviso previo del trabajador que tenga a su cargo actividad, faena, maquinaria cuyo abandono o paralización causa perturbación grave a la marcha de la empresa

  • Se exige requisito adicional Perturbación grave a la marcha de la empresa
  • Debe probarlo el empleador
  • Afecta a trabajadores especializados, de difícil reemplazo
  • No se configura la causal si existe aviso previo del trabajador
  • Califica tribunal

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº4

Abandono del trabajo por parte del trabajador,

SE ENTIENDE POR TAL:

  • La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente
  • La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº4

Abandono del trabajo por parte del trabajador

  • Fundamento: Disciplina en el trabajo
  • Trabajador concurre a trabajar pero abandona de manera abrupta e intempestiva las faenas
  • Sin autorización
  • Injustificadamente
  • Aun cuando no salga de las dependencias de la empresa

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº5

Actos, omisiones, imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos

  • Obligación de seguridad en la empresa Art 184
  • Fundamento disciplina laboral
  • Se sanciona la imprudencia o la negligencia no intencionales
  • No se exige gravedad en la ley, pero si la jurisprudencia
  • Importancia del reglamento interno
  • Prevención de riesgos

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº5

Actos, omisiones, imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos

Requisitos de la causal
  • Existan actos, omisiones o imprudencias temerarias

    (acciones positivas o negativas)

  • Se afecte la seguridad o funcionamiento de la empresa o la seguridad actividad o salud de los trabajadores
  • Jurisprudencia exige: Acción dolosa o culposa, al menos una negligencia considerable

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº6

Perjuicio material intencionalmente causado en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías de la empresa

  • Actos de sabotaje
  • Intención maliciosa de perjudicar al empleador
  • Puede configurar un delito de daños

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº6

Perjuicio material intencionalmente causado en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías de la empresa

REQUISITOS
  • Perjuicio material, físico, tangible y probado
  • Causado intencionalmente, no basta la mera negligencia
  • Afectar maquinarias, instalaciones o bienes de la empresa incluida la producción
  • Perjuicio puede afectar a bienes de terceros cuyo daño pueda afectar a la empresa

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº7

Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato

  • Causal importa reconocimiento contractual entre las partes
  • Incumplimiento de las obligaciones termina el vínculo laboral
  • Origen de la obligación incumplida:
    • contrato de trabajo
    • documento anexo
    • cláusula tácita (¿?/ prueba)
    • reglamento interno
    • instrumentos colectivos
  • Incumplimiento debe ser grave

Entradas relacionadas: