Causa inicio y perdida de la 1 república

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA:


El texto es un fragmento del “Manifiesto de los persas”, documento redactado por el sector absolutista, nobleza y clero, con el objetivo de restaurar el Antiguo Régimen y de esta forma impedir la pérdida de sus privilegios. El destinatario es Fernando VII, heredero del trono, tras la abdicación de su padre, Carlos IV. El texto se firma en Madrid, lugar donde el rey debía jurar la Constitución de 1812, y su fecha (1814) coincide con el fin de la Guerra de Independencia; Fernando VII vuelve a España como monarca constitucional. 

El texto es histórico, de autor colectivo y de tipo político, ya que se trata de un manifiesto en el que se pide un cambio en la monarquía. 

ANÁLISIS:El objetivo del “Manifiesto de los persas” era demostrarle al rey Fernando VII que contaba con apoyos suficientes para anular la Constitución y restablecer la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen.En este documento se expone un conjunto de ideas con el mismo fin. Al comienzo, se hace una comparación entre la situación de anarquía que vivían los antiguos persas al fallecer su rey, y el momento de cautiverio del rey en Francia durante la Guerra de Independencia, por lo que la Constitución de 1812 no tendría sentido con su vuelta.A continuación, el texto expresa la diferencia entre los privilegios de nobleza y clero en el absolutismo y la igualdad de los estamentos si sigue vigente la constitución de carácter liberal. Otra de las razones que expresa el sector absolutista es el origen divino de la monarquía y la antigüedad e historia que esta tiene, por lo que un cambio constitucional sería “injusto”. Por último, se refleja la petición al rey de que anule la Constitución, se cierren las Cortes liberales y se celebren Cortes absolutistas.CONTEXTO HISTÓRICO:como antecedente de este texto se encuentran las intervenciones de los diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz, que cedieron a que la soberanía fuera nacional pero presionaron para que España fuera un Estado de confesionalidad católica en la Constitución de 1812.La redacción de este texto tiene su causa en la llegada de Fernando VII, que había abandonado el país como un monarca absoluto al inicio de la Guerra de Independencia y debía regresar como monarca constitucional. El sector absolutista, compuesto por la nobleza, clero y alto ejército, sabían que la vuelta del monarca era su mejor oportunidad para deshacer la obra de Cádiz. Se organizan rápidamente para demandar la restauración del absolutismo redactando este manifiesto. También movilizan a parte del pueblo para que muestre su apoyo al monarca. Fernando VII, seguro de la debilidad de los liberales, firma un real decreto con el que anula la Constitución y las leyes de Cádiz y anunció la vuelta del absolutismo. Inmediatamente fueron detenidos o asesinados los principales dirigentes liberales mientras que otros se exiliaron.



Entradas relacionadas: