La Catelería: El Origen y Evolución del Cartel Publicitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Catelería

Introducción

En el siglo XIX, la Revolución Industrial trajo consigo cambios significativos que transformaron la sociedad y la economía. Las personas abandonaron el campo y los talleres artesanales para trabajar en fábricas en las ciudades. Las ciudades comenzaron a competir entre sí por el esplendor, y las avenidas se convirtieron en escenarios para la publicidad.

El Nacimiento de la Publicidad

La publicidad se hizo imprescindible con la producción en serie y los artículos masivos. Esto generó la necesidad de una publicidad extensiva, lo que llevó al nacimiento del oficio de diseñador gráfico moderno.

El Cartel

Derivado de"chart" (papel en latín), el cartel es un anuncio impreso con componentes icónicos y literarios, expuesto en un espacio público. Se convirtió en un mensaje icónico-escritural con un claro protagonismo icónico.

Fuentes Culturales del Cartel

El cartel tiene varias fuentes culturales:

  • La tradición del libro ilustrado europeo
  • Los programas y anuncios en color de circos, ferias y corridas de toros

Jules Chéret y Toulouse Lautrec

Jules Chéret (1836-1932), considerado el padre del cartel, importó maquinaria británica para iniciar la producción de carteles en 1866. Revolucionó el papel de la ilustración, que hasta entonces estaba subordinada al texto.

Toulouse Lautrec (1864-1901) redujo la importancia del texto, obligando al espectador a centrarse en el aspecto pictórico del cartel. Abandonó el impresionismo lírico para utilizar grandes zonas de colores lisos.

La Técnica de la Litografía

La litografía, que luego se transformó en cromolitografía, fue la técnica utilizada para crear carteles. Esta técnica permitió la producción masiva y el acceso a personas con menos recursos.

Orígenes de la Imprenta en América

La imprenta llegó a América en el siglo XVI:

  • México (1535-1537): Escala espiritual San Juan Clímaco
  • Perú (1572): Antonio Ricardo instaló su taller en Lima
  • EE.UU (1636): José Glover trajo una imprenta a Boston
  • Brasil (1808): Taller de primera categoría, Imprenta Real
  • Paraguay: Publicación del primer periódico en 1845
  • Uruguay: Primera imprenta en 1807
  • Argentina: Imprenta jesuítica en Misiones, Córdoba y Buenos Aires

Innovaciones de la Tipografía

Los caracteres de madera mejoraron la legibilidad y permitieron distinguir letras y formar palabras y frases. La imprenta dio origen a estilos tipográficos, especialmente en Francia, los Países Bajos e Italia.

El Libro Impreso y Publicado en el Siglo XVI

Claude Garamond creó la primera fundición independiente de tipos móviles. La"ganancia de punt" es el efecto absorbente que hace que la gota de tinta se expanda sobre el papel.

Caracteres Neoclásicos

  • Franceses (1702): Excesivo contraste entre rasgos, problemas de legibilidad
  • Ingleses (1734): William Caslon y John Baskerville

Revolución Industrial

La mecanización favoreció los procesos de impresión. El fotograbado sustituyó a las placas de impresión manuales. La linotipia revolucionó la composición tipográfica.

Litografía

Inventada por Alois Senefelder en 1796, la litografía permitió la reproducción en serie de diseños de forma económica.

Catecismos Pictográficos

Textos producidos en Nueva España para convertir a los nativos. Incorporaban dibujos, ilustraciones y caracteres iconográficos en náhuatl.

Entradas relacionadas: