Categorías Gramaticales y Sintagmas: Claves para Dominar la Estructura del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Categorías Gramaticales y Sintagmas

En este documento, exploraremos las categorías gramaticales y los sintagmas, elementos fundamentales para comprender la estructura del español.

Categorías Gramaticales

  • Sustantivos: Poseen significado léxico. Son variables y tienen género y número. Funcionan como núcleo del sintagma nominal.
  • Adjetivos: Tienen significado léxico. Son variables, con flexión de género, número y, en la mayoría de los casos, grado. Funcionan como núcleo del sintagma adjetival.
  • Verbos: Expresan contenidos léxicos o gramaticales. Son variables, con flexión de tiempo, aspecto, modo, número y persona. Son el núcleo del sintagma verbal.
  • Adverbios: Pueden tener significado léxico o gramatical. Son palabras invariables. Los que tienen significado léxico funcionan como núcleo del sintagma adverbial. Los adverbios con significado gramatical funcionan como modificadores.
  • Determinantes: Tienen significado gramatical. Son una clase cerrada de palabras, variables en su mayor parte, que concuerdan con el nombre al que modifican. Preceden al nombre dentro del sintagma nominal y desempeñan la función de modificador.
  • Pronombres: Son palabras con contenido gramatical. Son una clase cerrada de palabras. Funcionan como núcleo del sintagma nominal.
  • Preposiciones: Son palabras con significado gramatical. Son palabras invariables y funcionan como núcleo del sintagma preposicional.
  • Conjunciones: Tienen significado gramatical. Son palabras invariables y funcionan como relacionantes.
  • Interjecciones: Son palabras léxicas que expresan emociones, sentimientos y apelaciones. Son invariables.

La Oración

La oración es el sintagma en el que se establece una relación de predicación entre un predicado y su sujeto. El sujeto (Suj) concuerda en número y persona con el núcleo del sintagma verbal (Nosotros cambiaremos el mundo). El predicado (Pred) es un sintagma verbal (Nosotros cambiaremos el mundo). Dentro del predicado hay diferentes complementos:

  • Complemento Directo (CD): Es argumental, es decir, está exigido por el significado del verbo (Traicionó a sus amigos). Las oraciones que exigen un CD son oraciones predicativas transitivas y las que no lo exigen son oraciones predicativas intransitivas.
  • Complemento Indirecto (CI): Es argumental o adjunto y suele designar al destinatario de la circunstancia que expresa el verbo (Pon un café a tus padres).
  • Complemento de Régimen (CRég): Es un complemento argumental, y siempre está desempeñado por un sintagma preposicional (Sueño con viajar a Australia).
  • Complemento Locativo Argumental (CLoc): Es argumental y está desempeñado por un sintagma preposicional o adverbial con valor locativo o de ubicación (Reside en París).
  • Complemento Circunstancial (CC): Es adjunto y aporta información de tiempo, lugar, manera, cantidad, finalidad, beneficio o daño, compañía, etc. (Jugamos esta mañana).
  • Complemento Agente (CAg): Es adjunto y está desempeñado por un sintagma preposicional encabezado por la preposición por (Ellos fueron rescatados por los bomberos).
  • Atributo (Atrib): Atribuye un estado o propiedad a la entidad a la que se refiere el sujeto. Aparece en las oraciones copulativas (Silvia está cansada).
  • Complemento Predicativo (CPvo): Atribuye un estado o una propiedad del sujeto o del complemento directo de la oración. Acompaña a verbos predicativos (Volvieron felices).

Entradas relacionadas: