Categorías Gramaticales y Funciones del Lenguaje en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Tipos de Texto

  • Descriptivo: Describe cómo son y se caracterizan las personas, animales o cosas. Ejemplos: novelas, cuentos, diarios.
  • Instructivo: Explica los pasos a seguir para realizar una actividad. Ejemplos: recetas de comida, instrucciones.
  • Argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones. Ejemplos: artículos de opinión, críticas de prensa.
  • Dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes.
  • Expositivo: Explica de forma objetiva unos hechos. Ejemplos: libros de texto, enciclopedias.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Informa sobre algo.
  • Apelativa: Da normas, avisa, pide, invita.
  • Expresiva: Expresa sensaciones, imagina, exalta.

Lenguaje

  • Formal: Elevado, dominio de las normas.
  • Informal: Coloquial, frases hechas, usos expresivos.

Emisor y Receptor

  • Emisor: Culto o no.
  • Receptor: Especializado o no.

Categorías Gramaticales

1. El Nombre o Sustantivo

Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos.

  • Común: Designa a todos los seres de la misma especie (amigo).
  • Propio: Nombra a un ser en particular (Andrés).
  • Concreto: Nombra a seres perceptibles por los sentidos (armario).
  • Abstracto: Nombra seres o conceptos no materiales (amistad).
  • Individual: Nombra a un único ser (coche).
  • Colectivo: Nombra, en singular, a varios seres (flota).
  • Contable: Se puede contar (coche).
  • Incontable: No se puede contar (agua).

2. El Adjetivo

Expresa una cualidad o propiedad del sustantivo.

Grados del Adjetivo

  • Positivo: El adjetivo sin modificar (grande).
  • Comparativo: Compara la cualidad entre dos objetos. Puede ser de igualdad, inferioridad o superioridad (más grande que, menos grande que, tan grande como).
  • Superlativo: La cualidad en grado máximo. Puede ser relativo (el más grande del grupo) o absoluto (grandísimo).

3. El Determinante

Concretan o identifican al nombre.

Artículos

  • Determinados: Presentan algo conocido (el, la, lo, los, las).
  • Indeterminados: Presentan algo no conocido (un, uno, una, unos, unas).

Demostrativos

  • 1ª persona: este, esta, esto, estos, estas.
  • 2ª persona: ese, esa, eso, esos, esas.
  • 3ª persona: aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas.

Posesivos

  • 1ª persona singular: mi, mío, mía, míos, mías.
  • 1ª persona plural: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras.
  • 2ª persona singular: tu, tuyo, tuya, tuyos, tuyas.
  • 2ª persona plural: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.
  • 3ª persona singular/plural: su, suyo, suya, suyos, suyas.

Numerales

  • Cardinales: Indican cantidad exacta (dos, tres...).
  • Ordinales: Indican orden (primero, segundo...).
  • Indefinidos: Indican cantidad imprecisa (algún, mucho, poco...).

Interrogativos y Exclamativos

Preguntan por la naturaleza o número del nombre (qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuál, cuáles).

4. El Pronombre

Sustituyen al nombre.

Clasificación: Personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y relativos.

Pronombres Personales

  • 1ª persona singular: yo, me, mí, conmigo.
  • 1ª persona plural: nosotros, nosotras, nos.
  • 2ª persona singular: tú, te, ti, contigo.
  • 2ª persona plural: vosotros, vosotras, os.
  • 3ª persona singular/plural: él, ella, ello, le, lo, la, se, ellos, ellas, les, los, las, se.

Pronombres Relativos

Sustituyen a un nombre anterior (antecedente).

Son: que, cual, cuales, quien, quienes, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas, cuyo, cuya, cuyos, cuyas.

7. El Verbo

Expresan acción, proceso o estado. Tienen persona, número, tiempo y modo.

Formas del Verbo

  • Simple: compré.
  • Compuesta: he comprado.
  • Voz pasiva: fue comprado.
  • Perífrasis verbal: hemos de comprar.

Formas No Personales

  • Infinitivo (comprar / haber comprado)
  • Gerundio (comprando / habiendo comprado)
  • Participio (comprado)

Formas Personales

Modo Indicativo

Presente, Pretérito perfecto compuesto, Pretérito perfecto simple, Pretérito anterior, Pretérito imperfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Futuro imperfecto, Futuro perfecto, Condicional simple, Condicional compuesto.

Modo Subjuntivo

Presente, Pretérito perfecto, Pretérito imperfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Futuro imperfecto, Futuro perfecto.

Modo Imperativo

(compra tú / comprad vosotros)

8. El Adverbio

Modifican el significado de un verbo, adjetivo o adverbio. Son invariables.

Tipos: Lugar, Tiempo, Modo, Cantidad, Duda, Afirmación, Negación.

9. Locuciones Adverbiales

Grupo de palabras con significado de adverbio.

Ejemplos: a ciegas, en un santiamén, tal vez, etc.

10. La Preposición

Relacionan palabras o grupos de palabras. Nunca aparecen solas.

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

11. La Conjunción

Unen dos elementos de la misma categoría gramatical.

y, e, ni, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, porque, cuando, donde, etc.

Entradas relacionadas: