Las Categorías del Entendimiento en Kant: Límites del Conocimiento y la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Las Categorías del Entendimiento según Kant

Kant pensaba que habría tantas maneras de unificar los datos de la experiencia, tantas categorías, como tipos de juicio. A esto lo llama «deducción trascendental de las categorías». Y llega entonces a la conclusión de que deben ser doce las categorías, puesto que eran doce los tipos de juicio establecidos por la lógica aristotélica.

Las categorías son condiciones trascendentales, necesarias, de nuestro conocimiento de los fenómenos. Son las formas a priori del entendimiento. Sin la aplicación de las categorías, solo tendríamos un conjunto de impresiones sensibles inconexas, desarticuladas.

El "Giro Copernicano" en el Entendimiento

El entendimiento, más que captar objetos, construye sus propios objetos. He aquí el «giro copernicano» aplicado al entendimiento: no es el sujeto quien se adecúa a las cosas, sino que son las cosas las que se adecúan a nuestros conceptos.

Las categorías están vacías; no tienen contenido alguno. Por tanto, el límite del conocimiento humano se encuentra en el fenómeno.

Fenómeno y Noúmeno: Los Límites del Conocimiento

Pretender aplicar las categorías más allá de la experiencia es algo totalmente ilegítimo. Ahora bien, eso no significa que el concepto de realidad se agote en el fenómeno.

Kant llama «noúmeno» a esa realidad que escapa a nuestro conocimiento y que jamás podrá ser conocida.

Como veremos más adelante, la única forma de acceder al noúmeno será por medio, no de la razón teórica, sino de la razón práctica.

La Dialéctica Trascendental: La Imposibilidad de la Metafísica como Ciencia

Entendimiento vs. Razón

¿Qué diferencias hay entre entendimiento y razón en Kant? El entendimiento es la facultad que nos permite realizar juicios, mientras que la razón permite hacer deducciones, extraer conclusiones a partir de premisas, encontrar juicios cada vez más generales, leyes, hipótesis más generales que abarquen y expliquen un mayor número de fenómenos.

Las Ideas de la Razón

Así, todos los fenómenos físicos pretenden explicarse por medio de teorías metafísicas acerca del mundo, todos los fenómenos psíquicos por medio de teorías metafísicas acerca del alma, y, finalmente, unos fenómenos y otros se intentan explicar y unificar por medio de teorías metafísicas acerca de una causa suprema: Dios.

«Dios», «alma» y «mundo» constituyen, por tanto, tres ideas de la razón, ideas que no tienen una referencia objetiva, pero que sí poseen un uso regulativo, ya que dirigen el uso de la razón hacia la aspiración de explicar de manera cada vez más profunda la realidad.

La Metafísica y sus Límites

Hemos expuesto cómo nuestro conocimiento no puede trascender la experiencia. Cuando la razón intenta avanzar más allá, incurre necesariamente en el error. Por tanto, la metafísica jamás podrá convertirse en ciencia, pues pretende algo imposible: desvelar la realidad a través de puros conceptos, sin recurrir a la experiencia.

Entradas relacionadas: