Catedral de Chartres, Catedral de Reims, Lonja de Palma y Virgen Blanca de Toledo: Características y Estilo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Planta y Alzado de la Catedral de Chartres
La Catedral de Chartres presenta una planta de cruz latina con dimensiones de 130,20 m de longitud, 64 m de anchura y 36 m de altura en la nave central. Se compone de:
- Tres naves hasta el transepto.
- El transepto también consta de tres naves, siendo la central más amplia y alta que las laterales.
- Cinco naves en la cabecera, notablemente desarrollada.
- Un ábside cerrado por un doble deambulatorio de siete tramos radiales desiguales.
- Tres capillas radiales que se abren en el perímetro del deambulatorio.
Alzado
El alzado se estructura en tres niveles:
- Primer nivel: Arcadas que separan la nave central de las laterales.
- Segundo nivel: Triforio, con cuatro arcos en cada tramo.
- Tercer nivel: Magníficas vidrieras inspiradas en las Sagradas Escrituras.
El soporte principal es el pilar fasciculado, característico del gótico, constituido por un cuerpo cilíndrico o poligonal rodeado de cuatro columnas.
Fachada Occidental de la Catedral de Reims
La fachada occidental de la Catedral de Reims es imponente. Dos torres de 86 m de altura flanquean el cuerpo central. Horizontalmente, se distinguen tres niveles:
- Tres grandes puertas correspondientes a las tres naves, con un magnífico programa iconográfico.
- El cuerpo del rosetón.
- Una arquería alta con esculturas de reyes, los reyes de Judá, antepasados de Cristo (aunque tradicionalmente se identifican con los reyes de Francia).
La decoración escultórica es de excepcional calidad, destacando los grupos escultóricos de la jamba derecha con las célebres escenas de la Anunciación y la Visitación.
Lonja de Palma de Mallorca
La Lonja de Palma de Mallorca fue construida bajo la dirección de Guillén Sagrera entre 1426 y 1444. Sagrera, escultor y arquitecto, había trabajado previamente en las catedrales de Gerona y Palma de Mallorca.
Las lonjas son edificios de carácter mercantil. Durante la Baja Edad Media, en los territorios de la Corona de Aragón, se consolidó una burguesía emergente que impulsó la construcción de edificios para cubrir sus necesidades.
Los reyes aragoneses, a diferencia de la monarquía castellana (que promovía edificios religiosos), colaboraron en la construcción de edificios civiles, como la Lonja de Palma de Mallorca.
Características Arquitectónicas
El edificio, de planta rectangular (40 x 28 m), presenta cuatro fachadas sobrias con molduras horizontales y verticales como únicos elementos decorativos. La estructura culmina en:
- Una galería abierta rematada con almenas escalonadas.
- Pequeñas torres octogonales que dividen la galería.
- Cuatro torres octogonales más altas en cada esquina, decoradas con molduras y almenas escalonadas.
Las puertas y ventanas presentan formas ojivales y decoración flamígera.
Interior
El interior es una planta de salón con tres naves de igual altura, separadas por dos filas de tres esbeltas columnas sin capitel. Estas columnas presentan una decoración de estrías helicoidales que ascienden por el fuste y se despliegan en las cubiertas, formando los nervios de las bóvedas de crucería simple que cubren el edificio.
Virgen Blanca de Toledo
La Virgen Blanca se representa de pie, sosteniendo al Niño en sus brazos. Su rostro ovalado está tratado con gran delicadeza. La cabeza de la Virgen está coronada y cubierta con un manto hasta los pies, cuyos pliegues se representan con gran naturalidad. La figura, sin rigidez, se ajusta a un esquema compositivo en "S".
El modelo de la imagen sigue el estilo de las Vírgenes góticas de origen francés, mostrando a la Virgen como una madre que trata con ternura a su hijo. Estas Vírgenes difieren en concepción y finalidad de las esculturas en piedra que adornan las catedrales.