Catedral de Burgos: Arquitectura Gótica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Catedral de Burgos: Un Icono del Gótico Español

Integración en el Paisaje

4. Maravillosamente integrada en el conjunto arquitectónico, la Alhambra destaca por sus frecuentes albercas en salas cerradas y patios. Estos elementos crean un espacio abierto que evita la separación drástica entre interior y exterior. La Alhambra se integra en el paisaje granadino formando un conjunto de belleza a través del color rojizo de sus murallas y torres y la vegetación que lo envuelve.

La Catedral de Burgos (1222 – 1260): Un Ejemplo de Arquitectura Gótica

Construida en un breve espacio de tiempo, la Catedral de Burgos (1222-1260) muestra unidad y coherencia. Es un templo de tres naves y seis tramos cubiertos con bóveda de crucería. A esto se añade un crucero muy prolongado, un presbiterio de disposición poligonal, una girola de cinco tramos y cinco capillas radiales.

Por la planta, Burgos se asemeja a la catedral de Coutances y por los alzados a la catedral de Bourges. El sistema de arbotantes dobles recuerda a los de las catedrales de Saint-Denis o Notre-Dame. La catedral de Burgos representa la elegancia, el equilibrio, la perfección y la claridad.

Fachadas y Esculturas

Sus fachadas: la principal a los pies con sus dos torres, y la del crucero sur, llamada del Sarmental; son las mejores fachadas góticas de España y revelan la intervención de maestros formados en Reims. En estas fachadas, la arquitectura de los ventanales, rosetones y pináculos se equilibra con la escultura de las arquivoltas (arcos que van en disminución), los tímpanos, las galerías y los contrafuertes. Es la catedral que contiene más esculturas religiosas en sus exteriores, a pesar de haber perdido, por la erosión, la decoración de las tres puertas de la fachada principal.

La puerta del Sarmental, situada frente al antiguo mercado de sarmientos de la ciudad, corresponde al crucero sur. Es la más antigua de las grandes portadas de las catedrales castellanas. Para su decoración se eligió un tema de carácter apocalíptico, en el que se representa a Cristo en majestad, rodeado por una doble representación de los evangelistas con su correspondiente símbolo y como escribas de la época. En el dintel aparece un apostolado y, como en sus modelos franceses (catedrales de Amiens y Reims), en el pilar que divide una portada (mainel), se encuentra la figura de un obispo.

La simplicidad y claridad de esta construcción son propias del primer gótico. Como a todas las catedrales españolas, a Burgos se la enriqueció hasta el extremo, siendo de reseñar la compleja ornamentación de las agujas de remate exteriores, obra del arquitecto Juan de Colonia.

Elementos Adicionales y su Impacto

El cimborrio en el centro del crucero (realizado por Vallejo), la capilla del Condestable (capilla sepulcral muy importante) de Simón de Colonia y otras dependencias dañan la simplicidad y armonía del templo. Interiormente, se tuvieron que ampliar los pilares del crucero para soportar el peso del cimborrio y de la bóveda; esto, unido a las rejas, el coro y el mobiliario, enturbia la claridad de la construcción.

El templo interior constituye una estructura de líneas sencillas con sus pilares fasciculados y arcos de crucería. Conserva recuerdos románicos en el hecho de disponer capillas cuadradas abiertas en los brazos del crucero.

Capilla del Condestable

Obra destacada es la Capilla del Condestable Pedro Fernández de Velasco, obra del arquitecto Simón de Colonia, situada junto a la cabecera. Considerada la más importante del siglo XV en España, es una capilla funeraria que sirvió también para la familia de su esposa Mencía de Mendoza. Este tipo de capillas privadas fue cada vez más frecuente debido al fomento de la devoción privada y del creciente protagonismo de nobles y burgueses.

Este espacio constituye un airoso prisma octogonal, donde luce magnífica su bóveda estrellada de 8 puntas, que cierra el gran espacio en su altura típicamente gótica y revela la sabiduría en el corte de la piedra de sus constructores. Años más tarde, en un alarde de virtuosismo, la plementación (piedra que une el centro de la bóveda) fue reemplazada por vidrieras.

Claustro y Escultura

En el lado sur del edificio se ubica el claustro de planta rectangular de 6 y 7 arcos apuntados por lado, presentando ménsulas y nervaduras de la crucería policroma. En la labor escultórica de la portada sur del crucero intervinieron tres maestros franceses; mientras que las esculturas de las torres y del claustro representan reyes y príncipes, considerando a Burgos la catedral por excelencia.

Entradas relacionadas: