Catástrofes Geológicas: Origen, Tipos y Medidas de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

En general, los procesos de formación y transformación de la Tierra apenas son percibibles por los seres humanos, ya que son procesos muy lentos que duran muchos años. En algunas ocasiones, sin embargo, se manifiestan de forma violenta, provocando catástrofes naturales.

Catástrofes de Origen Interno

Unas catástrofes están provocadas por las fuerzas internas de la Tierra y el movimiento de las placas de la litosfera. Este es el caso de los terremotos o seísmos y de las erupciones volcánicas.

  • Los terremotos o seísmos provocan temblores, grietas en el terreno y desplazamientos de materiales. Cuando los seísmos son de poca magnitud y de baja intensidad, casi no se aprecian; en cambio, los de alta magnitud pueden provocar efectos dramáticos: pérdida de vidas humanas, destrucción de edificios e infraestructuras, corrimientos de tierras, etc. En España, las zonas más afectadas por el riesgo sísmico son el sur y el sureste peninsular, situados en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática.
  • Las erupciones volcánicas, a veces, son tan violentas que provocan desastres naturales: nubes tóxicas, cenizas que impiden respirar, coladas de lava que calcinan el paisaje y los cultivos, etc. En España, este riesgo afecta únicamente a las islas Canarias de La Palma, Tenerife y Lanzarote.

Catástrofes de Origen Externo

Otras catástrofes se deben a la acción de las fuerzas externas de la Tierra. Esto es el caso de los riesgos que afectan, sobre todo, a las áreas con fuertes pendientes o de montaña.

  • Los deslizamientos son desplazamientos de grandes masas de suelo por una vertiente, generalmente, a partir de una grieta o fisura existente en la ladera de una montaña. Se originan cuando la tierra está muy húmeda, después de fuertes precipitaciones, y sus efectos principales son el recubrimiento de las zonas por donde pasan con coladas de lodo y barro.
  • Los desprendimientos son desplazamientos de grandes masas de rocas acumuladas en la vertiente de la montaña, que pueden causar grandes destrozos.

Medidas frente a las Catástrofes

  • La prevención implica crear instalaciones apropiadas (estaciones de vigilancia sísmica y volcánica) que permiten predecirlas. Supone también evitar el asentamiento de la población en zonas de riesgo, y construir infraestructuras de protección, como diques para desviar las corrientes de lava, edificios capaces de soportar terremotos, refuerzo de vertientes, etc.
  • La planificación de actuaciones en caso de emergencia comprende el diseño de planes de protección civil para socorrer a la población afectada.

Entradas relacionadas: