Catálogo de Herramientas y Materiales Clave en Tecnología Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Herramientas y Materiales Esenciales en Tecnología Industrial
Este documento detalla una selección fundamental de herramientas y materiales utilizados en diversos procesos de la tecnología industrial, desde el trazado y corte hasta el ensamblaje y la protección personal.
1. Herramientas de Trazado y Medida
- La escuadra es una herramienta utilizada para el trazado de ángulos precisos.
- El flexómetro es un instrumento de medida flexible y portátil, ideal para longitudes.
- El gramil se emplea para el marcado, específicamente para el trazado de líneas paralelas a aristas rectas.
- La falsa escuadra se utiliza para el marcado de diagonales a partir de aristas rectas o para copiar ángulos.
2. Herramientas de Corte y Perforación
- La sierra (manual) es una herramienta de corte, utilizada para realizar cortes pequeños.
- La segueta es una herramienta de corte fina, ideal para trabajos de precisión.
- El serrucho de costilla es una herramienta de corte con un refuerzo en el lomo para mayor rigidez, usado para cortes rectos y precisos.
- La sierra de calar (eléctrica) es una herramienta de corte versátil, capaz de cortar todo tipo de maderas y otros materiales con la hoja adecuada.
- La sierra de marquetería (eléctrica) se utiliza para realizar cortes estrechos y finos en materiales de poco espesor, ideal para detalles.
- La taladradora es una herramienta para realizar perforaciones cilíndricas. La herramienta de corte que se acopla a ella se denomina broca.
- El torno es una herramienta que permite crear formas de revolución mediante el arranque de viruta.
- La fresadora es una herramienta utilizada para generar contornos o perfiles complejos en piezas, mediante el movimiento de una herramienta rotativa.
3. Herramientas de Sujeción
- Los tornillos de banco, sargentos (o tornillos de carpintero) y mordazas son herramientas de sujeción. Su función principal es inmovilizar piezas para facilitar la realización de otras operaciones de forma segura.
4. Herramientas de Desgaste y Acabado Superficial
- Las limas se utilizan para el desgaste y afinado manual de piezas, eliminando material y dando forma.
- Los cepillos (manuales y eléctricos) son herramientas para el rebaje superficial, utilizadas para allanar y aplanar superficies de madera.
- Las lijas se emplean para alisar materiales, preparándolos para procesos posteriores como la pintura o el barnizado, mejorando la adherencia y el acabado.
- La lijadora eléctrica facilita el alisado de superficies a gran escala y la obtención de acabados finos con menor esfuerzo.
5. Herramientas y Materiales de Unión y Fijación
- La brocha es un instrumento compuesto de cerdas unidas a un mango, utilizado para aplicar productos como la laca o el barniz. La laca es un producto que sirve para proteger la madera, proporcionando un acabado duradero.
- La pistola de pintura es una herramienta para la aplicación uniforme de pintura sobre grandes superficies.
- La remachadora se utiliza para unir dos piezas perforadas mediante un elemento metálico de dos cabezas denominado remache, creando una unión permanente.
- La cola de carpintero se emplea para uniones de pegado (encolado) en madera, ofreciendo una fuerte adhesión. La pistola termofusible se utiliza para aplicar el pegamento termofusible, ideal para uniones rápidas y temporales o en materiales específicos.
- El martillo se utiliza para el clavado, es decir, para introducir clavos (barras de metal delgadas y puntiagudas) que fijan dos piezas.
- Los tornillos de tuerca, la llave Allen y las llaves fijas son herramientas para el ajuste de piezas. Su elección depende del tipo de ranura y cabeza del tornillo, asegurando un apriete adecuado.
- Los destornilladores se utilizan para apretar y aflojar tornillos. Los tornillos sirven para fijar unas piezas con otras, permitiendo uniones desmontables.
- Las piezas de ensamblar se utilizan para encajar partes de piezas de madera entre sí, formando estructuras o uniones sin necesidad de adhesivos o fijaciones metálicas externas.
6. Equipos de Protección Individual (EPI)
La seguridad en el taller es primordial. El uso de Equipos de Protección Individual (EPI) es indispensable para prevenir accidentes y proteger la salud del operario.
- Las gafas de seguridad son esenciales para evitar lesiones oculares por la proyección de astillas, polvo o partículas.
- La mascarilla previene la aspiración de polvo procedente del corte de materiales, lijado o del uso de máquinas, protegiendo las vías respiratorias.
- Los guantes de protección permiten manipular materiales sin el riesgo de clavarse astillas, cortes o quemaduras, protegiendo las manos.