Catálogo Completo de Instrumentos Musicales Tradicionales de Chile: Organología y Distribución Geográfica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,33 KB
Clasificación Organológica de los Instrumentos Chilenos
La clasificación organológica se basa en la forma en que se produce el sonido:
Aerófonos
Sonidos producidos por la vibración del aire.
- Instrumentos: Quena, lichiguayo, pincullo o pinkillo, pusas o lacas o sikus o sicuras (zampoñas), pututo o cuerno clarín del norte, pitos, flautas, flautones, pifilca, ñonquilñ, trutruca y bajones.
Cordófonos
Sonidos producidos por la vibración de cuerdas.
- Instrumentos: Cunculcahue, guitarra, requinto, vihuela, ukelele, guitarrón, lira, cítara, arpa, arpín, charango, chillador, bandurria, bandola, mandolino, rabel, charrango, violín y guitarra caminera.
Membranófonos
Sonidos producidos por la vibración de membranas.
- Instrumentos: Bombo nortino o de chino o chilote, caja, tambor, tamborcillo y kultrún.
Idiófonos
Sonidos producidos por la vibración del cuerpo entero del instrumento.
- Instrumentos: Pandero, pandereta, huada o maraca, cacharaina, sonajeros, triángulo, cascahuilla, campanilla o cencerro, trompe, matraca, tormento y serrucho caminero.
Instrumentos Folclóricos Chilenos Según su Origen y Procedencia Primaria
Instrumentos Supervivientes
Instrumentos autóctonos o indígenas, o aquellos que forman parte del folclore tradicional del pueblo:
De Origen Indígena
- Quena, lichiguayo, pusa, bajón, pututo o erkencho o wak'ras, erke o clarín del norte, ñonquilñ, trutruca, pifilca, pitos, flautas, flautones y ocarina.
Del Folclore Popular
- Charrango, guitarrón, requinto, vihuela, charango, chillador, rabel, bombo, tambor, cacharaina.
Instrumentos de los Camineros
- Violín, guitarra y serrucho.
Instrumentos Transculturados
Instrumentos adoptados y adaptados de otras culturas:
De Origen Hispano
- Campanillas y cencerros, guitarra, arpa, pandero y pandereta, tormento, matraca, cascahuilla, sonajeros.
Del Resto de Europa
- Acordeón, violín, trompe, ukelele, bandurrias, bandola, mandolino.
De Otra Procedencia y Origen No Determinado
- Ocarina, lira, cítara, triángulo.
Distribución Geográfica de los Instrumentos Folclóricos
Zona Norte
1) Área Andina
Sub-área Andina o Altiplánica
- Quena, pincullo, pusas o sikus, lichiguayo, tarcas, pututos o erkencho, erke, clarín, ocarina, bajones o bajunes, pitos, flautas, guitarra, charango, chillador, bombo, cajas, tamborcillos, tambor, matraca, triángulo, sonajeros.
Sub-área Atacameña-Diaguita-Hispana
- Clarín del norte, pututo o erkencho, pincullo, ocarina, pitos, bombo, caja, guitarra, cencerro, campanillas compuestas.
2) Área Diaguita, Picunche, Hispana
- Flautón, guitarra, guitarrón, vihuela, requinto, arpa, mandolino, pandero, bombo, chino, tamborcillo, caja.
- Instrumentos Camineros: Guitarra, violín, serrucho.
Zona Central
1) Área Picunche-Hispana
- Guitarra, guitarrón, vihuela, requinto, arpa, charrango, bandurria, bandola, mandolino, lira, cítara, cacharaina, tormento, pandero, acordeón, sonajeros.
- Instrumentos Camineros.
2) Área Mapuche
- Pifilca, ñonquilñ, trutruca, cunculcahue, charrango, kultrún, huada, trompe, cascahuilla.
Zona Sur
1) Área de Influencia Chilota
Sub-área Huilliche-Hispana
- Guitarra, rabel, charrango, tormento, sonajeros.
Sub-área Chiloé
- Guitarra, rabel, mandolino, violín, arpa, charrango, tormento, acordeón, maracas, pandero, bombo chilote.
2) Área Fueguino-Hispana
- No hay antecedentes organográficos.
3) Área Antártica
- No hay antecedentes organográficos.
Zona Insular
1) Isla de Pascua (Rapa Nui)
- Guitarra, ukelele, caja de laja (hoyo en el suelo y tapado por una placa de laja, se zapatea sobre ella).
2) Isla de Juan Fernández
- No hay antecedentes organográficos.