Cata y cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

cultura egipcia, mesopotamia y puede que griega

Dios de vid y vino:
Dionisio y baco

8000 y 7000 mesopotamia(tigris y eufrates) prensa fruta, sello sumerio

6000 torniquete y estrujar uva

3000 griegos procesos de producciòn mejorados 

1000  vino en sicilia y àfrica por los griegos se llevan la planta ahì, barriles ocupaban como los de ahora

500 expandirse Imperio Romano se extendiendo vitivinicultura, propagando los viñedos y la cultura a España, Portugal y Sur de Francia.

Siglo I viñedos y ascendieron por el Valle del Ródano y cruzaron el Burdeos. El efecto de la cercanía a los ríos fue benéfico para el vino. 

Siglo II


Se expandieron las viñas a Borgoña y el Loira.

siglo IV expandió en Champaña, en el Mosela y el Rhin.

Siglo V  identificar producto necesario para realizar sacramentos y como un lujo

Siglo XV


El vino llega al nuevo mundo con el descubrimiento de América, comerciantes ingleses compraban vinos bordeleses para venderlos en Londres.

 holandeses monopolizaron el comercio de vinos de Burdeos, distribuyendo a través del mundo.

Siglo XVll se descubre el tapón de corcho y culmina con el envejecimiento de los vinos de manera diferente. 

nuevos procesos de vinificación, borgoña destaca con vinos blancos levemente burbujeante, nace el champagne, aparece el coñac. (destilado de uva)

Siglo XIX


 Luis Pasteur: reveló los secretos de la fermentación y conservación de los vinos. 

Siglo XX


  Comienza el éxito y la búsqueda de vinos de calidad, gran influencia de la mercadotecnia


Tipos de Vitis que existen: Vitis Labrusca, Vitis Rotundifolia, Vitis Riparia, Vitis Rupestris, todas ellas entre las asíáticas.

● Uva de vino: pinot, sauvignon, riesling, carignan
● Uva de mesa: cardinal, olivette, muscat, emperador

-doble o triple propòsito: chancellor, chambourcin, hìbridos roductores directos
● Uva pasa: sultanine, corinthe noir, muscat.
● Jugo: concord, ontario
verde y flexible pàmpano y madERA SARMIENTO

SEMILLA, ACODO, ESTACA O INJERTOS

SEMILLA Estratificación húmeda a 4 ó 5 grados por 12 semanas.
ACODO O MUGRÓN Simple, Aéreo, Montículo
ESTACA O SARMIENTO La mayoría se inician fácilmente por estacas de madera dura, Sarmientos del año., De 0.82 a 1.2 cm de diámetro.,No se usan sustancias para enraizado.
PORTAINJERTOS Vides americanas utilizadas como portainjertos por su resistencia a Filoxera(VITIS RIPARIA, RUPESTRIS)

INJERTO OMEGA 1 año todo el proceso. La raíz se sumerge en cera para evitar el oxígeno
y el injerto se une con la raíz, Se realiza un corte para que embonen tanto la rama como la yema de la vid.2. Se fija con cera.

INJERTOS DE MADERA VERDE

Se hace una bola y así sabemos que fue un injerto


INJERTO DE PÚA 2 años. El 95% de las plantas que tienen este injerto tienen una fusión
exitosa. Se va a dejar afuera de la tierra únicamente un nudo de la rama de una uva
(que no sea de vino).
2. Se realiza un corte en forma de V y se introduce la yema de vid.
3. Se cubre con una tela para que no entren microorganismos y para que se logre
hacer la fusión.




tipos de poda: vaso, royat, sylvoz, guyot

uvas tintas: zinfandel, merlot, cabernet sauvi/ uvas blancas: albariño, torrontés, chardonnay

concentrar azùcar en racimo: pasificaciòn, botrytis, congelaciòn leewaine

tinta de mas plantaciòn; cabernet sauvignon

uva blanca usada en vinos naturales o forti: moscatel

se extingue en Europa por pa filoxera pero regresa en amèrica: carrmenere

uvas para vino dulce natural; moscatel, semillon, sauvignon blanca

dos tipos de espumoso según su calidad de azùcar en licor de expediciòn; semiseco, extra brut

dosage que proporcionarà azúcar a un espumoso: licor de tiraje

suelo debe tener los parámetros ideoneos: magnesio,sodio, nitrògeno, calcio, potasio, hierro 

tipos de suelo: alcalino, aluvial, arcilla,limo,arena,calcàreo,creta,coluvial,grava, granito, loes, marga, materia orgànica, piedra caliza, pizarra, terra rosa

arcillosos, arcilla caliza, arcilla feruuginosa, arenas caliza, sueles fèrtiles y compactos, suelos hùmedos o de regadìo, humìferos

buen clima

latitud, altitud,corrientes, oceànicas, continentalidad, orientaciòn del relieve


blancas: chardonnay,sauvignon blNC, VERDEJO, RIESLING, ALBARIÑO, Torrontés, 

morada: cabrernet sauvignon, merlot,shiraz, malbecm tempranillo, garnacha 

parámetros climáticos: temperatura, humedad, presiòn, vientos, precipitaciones

clima mediterràneo característico por iviernos templados y veranos secos y calurosos 

clima ocèanico: tenepraturas suaves y abundantes precipitaciones

clima continental: tdiferentes temperaturas invierno y veranoson enormes

clima frio: vinos delgados, herbàceos

caliente: sabores confitados, empalagosos

ideal: templado. Caluroso,complaciente

enologìa; ciencia, arte y tècínica de producir vino

enfermedades de la vid: podredumbre gris, eutipiosis, mildiy, carencia de magnesio


Fermentación Maloláctica: se cambia el ácido málico por el láctico. Aromas y sabores de crema y mantequilla.  
Lías: Levaduras que se comen el azúcar y se convierte en alcohol. 
Crianza sobre lías: sistema de envejecimiento en el que el vino evoluciona en la uníón de las lías y es sistema habitual de envejecimiento de los vinos espumosos. 
Desfangado y trasiego: 
e proceso se empieza a limpiar el vino, se eliminan las lias y hollejos 
El trasiego de un tanque a una barrica y se puede hacer un primer filtrado a través de unas membranas de entre 3 a 5 micras. 
Maduración fenólica: Uva madura es por lo tanto rica en anticubanos y oliver en taninos. 
Acumulación DE Azúcar: 
PIGMENTOS COLORANTES: Flavonoles
Antocianos: uvas tintas
TANINOS: no se sienta grasoso y sean maduras.
SUSTANCIAS AROMÄTICAS: composiciones 
GUSTO HERBÁCEO: huelan a pimiento, hierba (Sauvignon blanc)
RESVERATROL: antioxidantes suficientes 
Cosecha: vendimia 
Tradicional vendimia:Una buena uva debe tener una adecuada composición de azúcares, acidez, aromas, pigmentos y taninos. 
VENDIMIA MECÁNICA: s máquinas donde se recoge el fruto de la planta 
 Después de recolectarlas se van a la bodega se hacen análisis, se pesa, mide (calidad) , y procesa.
Clarete: intensidad de color diferente 


Rosado 
Métodos: 
Mezcla o varietal
• lágrima_prensado de uvas tintas
• Termina vinificación/ vino seco
• saignée_tintas y proceso tinto 
• Hollejo y semilla, jugo sin fermentar 
Vinificación Blanca 
• rosado-gris_uvas de piel pálida proceso para vino blanco método histórico 
• maceración_uvas tintas, muy intenso 
• mezcla_ uva blanca y tinta 
• blush_ ivas tintas para hacer blanco
Polifenoles: compuestos orgánicos tienen los vinos, moléculas aromáticas, de sabor o textura, benéficas para la salud. 
ANTOCIANOS: dancolor y se encuentran en los vinos tintos
TANINOS:  sensación en la boca,  astringencia, color  desde amarillo, semillas(no agradables). 
FLAVONOIDES: moléculas encargadas del color de vinos blancos. 
TERPENOS: moléculas de aromas, de flores principalmente.
PIRAZINAS: aromas de pimiento verde o herbáceo.
RESVERATROL: nos dan antioxidantes para retirar los colesterol. 
Ácidos en vino: tartárico, málico, cítrico. Conforme se van fermentando se convierten los ácidos, y el principal ácido viene de tartárico, láctico, acético. 
Chaptalizar:técnica de azucarado aplicada en la elaboración del vino, consiste en la adición de azúcar de caña e incluso alcohol de vino y facilita el proceso de fermentación. 

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Vinos