El CAT en la Evaluación Psicológica Infantil: Claves para Entender las Láminas Proyectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

El Test de Apercepción Temática Infantil (CAT): Una Herramienta Proyectiva en Psicología Infantil

El Test de Apercepción Temática Infantil (CAT) es una prueba proyectiva fundamental en la evaluación psicológica de niños. Fue diseñado por Leopold Bellak y Sonya Sorel Bellak. Inicialmente, consistía en 10 láminas con figuras de animales, buscando explorar la percepción infantil de sus figuras más significativas y cómo el niño construye narrativas que reflejan la dinámica de estas relaciones.

Con el tiempo, se desarrollaron diversas versiones para adaptarse a diferentes rangos de edad y necesidades clínicas, incluyendo aquellas con figuras humanas y una versión complementaria con animales en situaciones especiales.

Versiones del CAT y Rangos de Aplicación

  • CAT-A (Animales): Se aplica a niños de ambos sexos entre 3 y 10 años. Utiliza figuras de animales para facilitar la proyección en edades tempranas.
  • CAT-H (Humanos): Diseñado para niños entre 9 y 14 años, presenta figuras humanas, lo que puede ser más apropiado a medida que los niños desarrollan una mayor capacidad de identificación con personajes humanos.
  • CAT-S (Situaciones Especiales): Esta versión, que muestra animales en situaciones particulares, se aplica entre los 3 y 10 años. Su uso es complementario al CAT-A, sirviendo para profundizar en aspectos que pudieron quedar en duda durante la aplicación del CAT-A. Es importante destacar que el CAT-S nunca se aplica en su totalidad, sino solo las láminas pertinentes.

Consideraciones en la Aplicación del CAT

Las edades sugeridas para la aplicación de cada test no deben considerarse un criterio rígido. La elección de la versión adecuada dependerá de las características individuales del niño, incluyendo su nivel intelectual, madurativo y el ambiente sociocultural del que proviene. Por lo tanto, cada caso debe ser analizado de manera particular para asegurar la pertinencia de la prueba.

Descripción y Significado de las Láminas del CAT-A

A continuación, se detalla el significado psicológico y los aspectos clave a observar en cada una de las 10 láminas del CAT-A:

Lámina 1: Los pollos comiendo

  • Mide: Necesidades orales, afectivas, la relación con la figura materna, problemas relacionados con la alimentación y la dinámica entre hermanos.
  • Observación clave: La escena presenta tres pollos sentados a la mesa con una gran fuente de comida, y al fondo, la figura de una gallina. Es crucial observar cómo el niño interpreta esta escena. La fuente de comida a menudo simboliza el afecto, y la interpretación del niño puede reflejar su percepción sobre la adecuación del afecto recibido.

Lámina 2: Osos tirando la cuerda

  • Mide: Rivalidad y competencia, así como la identificación del niño con los personajes.
  • Observación clave: Es importante indagar quién gana la competencia y qué sucede con los osos que pierden y con los que ganan. Esto puede revelar cómo el niño maneja la competencia y la frustración.

Lámina 3: León sentado

  • Mide: La relación con la figura paterna, sentimientos de autoridad e inferioridad.
  • Observación clave: Esta lámina es un fuerte indicador de la relación del niño con su padre y proporciona información sobre el desarrollo de su superyó. Es esperable que el niño perciba al ratón y lo incorpore en su historia. Si esto no ocurre, podría indicar que al niño le cuesta vincularse con sus propios sentimientos de inferioridad.

Lámina 4: Cangura

  • Mide: La relación con la madre, la relación con los hermanos y las fantasías del niño acerca del origen de los bebés (o "guaguas", término regional).

Lámina 5: Osos en la cuna

  • Mide: La escena primaria. Refleja lo que el niño piensa que hacen sus padres cuando él no está presente.

Lámina 6: Osos en la cueva

  • Mide: El complejo de Edipo, específicamente en relación con el componente de exclusión o desplazamiento. Evalúa cuánto el niño puede tolerar estar fuera de la pareja parental.
  • Observación clave: Es importante que el niño no eluda el hecho de estar fuera de la cueva, ya que esto puede indicar dificultades en la aceptación de los límites y la exclusión.

Lámina 7: El tigre y el mono

  • Mide: La agresión y cómo el niño se defiende de los impulsos agresivos del ello.
  • Observación clave: El tigre representa los impulsos agresivos, permitiendo evaluar su naturaleza. El tigre simboliza el ello, y el mono, el yo. Es crucial observar cómo el mono resuelve la situación con el tigre. Si el tigre no se come al mono, esto puede indicar una fortaleza yoica, siempre que la resolución sea relativamente realista. Si el mono se salva de forma fantástica, podría ser un indicador de psicosis. Por el contrario, si el tigre se come al mono, sugiere una debilidad yoica.
    Nota: Una dramatización excesiva en la narrativa puede ser característica de un estilo histérico.

Lámina 8: Familia de monos

  • Mide: Las dinámicas familiares. Esta lámina es particularmente sensible a situaciones de abuso.
  • Observación clave: La lámina muestra tres generaciones de monos. Se observa una figura asociada a la figura materna (por ejemplo, por un aro) y, al fondo, una pareja de monos (hombre y mujer) que conversan y se tocan la pata. A través de esta lámina, se pueden explorar las relaciones familiares y la posible existencia de secretos familiares.

Lámina 9: Conejo en la cuna

  • Mide: Miedo a la oscuridad, miedo a la separación, temores nocturnos, miedo a la soledad y angustia de separación.
  • Observación clave: Lo esperable es que el niño tolere la imagen y que el conejo resuelva la situación sin necesidad de incorporar a otros personajes, lo que indicaría una capacidad de afrontamiento autónomo.

Lámina 10: Perros en el baño

  • Mide: Sentimientos de castigo, el control de esfínteres y aspectos relacionados con la limpieza y la suciedad.
  • Observación clave: Es esperable que el perro grande muestre enojo hacia el pequeño, pero no que haya agresión física o situaciones de gravedad similar, lo que podría indicar conflictos más severos.

Entradas relacionadas: