Castellano y Idioma español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Las lenguas de España

en España conviven cuatro lenguas en la actualidad: el gallego,  español, Vasco y el catalán. Pertenecen a la familia de las lenguas romances, pues proceden del latín

2. Lenguas en contacto

situación lingüística española, convivencia de varias lenguas en algunos territorios, no es en absoluto excepcional. Se hablan dos o más lenguas. Contacto de lenguas suele dar lugar a interferencias.

3. Préstamos léxicos y calcos semánticos

los préstamos léxicos son palabras que una lengua toma de otra incorporándolas a su vocabulario. También son interferencias los calcos semánticos, por los que una palabra de una lengua empieza a utilizarse. “Exposición”


4. Bilingüismos

es la situación que se produce cuando dos lenguas son utilizadas alternativamente en igualdad de condiciones por parte de un individuo o un grupo de individuos. Bilingüismo activo y pasivo.

5. Diglosia

a la situación lingüística en la que dos lenguas o variedades lingüísticas conviven en una comunidad de forma que una de ellas tiene un papel predominante sobre la otra. Lengua predominante es la hablada por clases altas. Lengua o variedad lingüística en posición inferior.

-normativización:

posición inferior dotarla de uniformidad mediante establecimiento de normas gramaticales nuevos hablantes.

-normalización:

establecer medidas para potenciar el uso de dos lenguas en todos los ámbitos. Este es el sentido de las leyes de normalización del uso de las lenguas.


6. Lenguas prerromanas

llegada de los romanos, habitan la península ibérica diferentes pueblos con sus propias lenguas: celtas, astures, cántabros, y vascos e ibéricos a excepción del Vasco.

7. Retos de lenguas prerromanas

-léxico general: abedul

-topónimos: Segovia 

-algunos sufijos: -asco 

8. Romanizarían de hispania

llegada de los romanos a la Península tuvo lugar en el año 218 a.C latín convirtiéndose en la lengua de todo el territorio hispano dos variedades de lengua latín:

-latín clásico

Lengua de cultura que la hablaban las persona formadas

-Latín vulgar

La lengua que hablaba el pueblo cotidianamente.


9. Invadíó es germánicas y descomposición de Imperio ROMánico

pueblos germánicos suevos, vándalos, y alanos más tarde visigodos papel determinante en la caída del Imperio romano latín vulgar evolucionar de forma independiente en cada una de ellas lenguas romances.

10. Palabras patrimoniales y cultismos en el léxico español

palabras patrimoniales (Nocte) noche (oculus) ojo cultismos tomados directamente del latín.

11. Invasión árabe

invasión musulmana comenzó en el 711 sólo unos años Al-Ándalus una realidad política y cultural invasores traen su religión, islam, su lengua árabe.

mozárabe se integran poco a poco en la sociedad andalusí. - sufijo -i 


12. Reconquista

cristianos reconquistan los territorios en poder de los musulmanes cinco franjas verticales: gallegoportugués, asturleonés al oeste, castellana, navarroaragonés y catalana. Los Vasco enclave el norte

13. Asturleonés

grupo de hablas que constituyen hoy el asturleonés.

las hablas ma pujantes en la actualidad son lo llamados bables asturianos ubicado en principados de Asturias tres variedades: bable occidental, central y oriental Academia de la Llingua Asturiana, Ley de uso promoción del bable asturiano -
La -f puede conservarse - pronombre átomos van siempre pospuestos

14. Altoaragonés

está constituido por un conjunto de hablas localizadas en los valles pirenaicos del Alto Aragón, al norte de la provincia de Huesca se dado el nombre de fabula aragonesa, Ley de lenguas de Aragón.
Conserva la F-


15


Castellano o español

es una lengua romance oficial en españa, en muchos países de América y en Guinea Ecuatorial y que está presente también en Estados Unidos, Filipinas.

16. Origen del castellano

primeros documentos escritos propiamente en castellano datan de finales Siglo XIII, juzgar por ubicación de los primeros testimonios nacíó en la zona de Burgos.

17. Expansión del castellano

vivió un periodo de expansión territorial avance de la reconquista
Castilla y León reforzar la pujanza del castellano:

- comunicarse la única lengua compartida castellano.

-Fernando lll y Alfonso X convierte en la lengua oficial de la cancillería real.

expasion al otro lado del atlántico ->Castellano

-diptongación de la e y aspiración de la F- inicial


18. Gallego

es una lengua romance que se habla en Galicia y en algunas zonas del oeste de Asturias, León y Zamora

19. Origen del gallego

íntimamente vinculada al portugués gallegoportugués territorios del noroeste de la península pertenecían al reino de León. Lengua literaria mantuvo hasta finales del Siglo XV

20. Decadencia y renacer del gallego

Siglo XV periodo de decadencia causas políticas, sociales, y culturales. Rexurdimiento conciencia nacionalista y revalorización de la cultura de la lengua gallega.

Ley de normalización lingüística

21. Lingüística gallego

- no diptongo la e y la o

- conservación de la F- inicial


22. Vasco o euskera

mes una lengua que se habla en el país Vasco especialmente en Guipúzcoa, en zonas no urbanas de Vizcaya y el norte de Álava.

23. Peculiaridad del Vasco

el Vasco es la única lengua peninsular que no proviene de latín. Su origen es aún desconocido y no se descarta que naciera en su ubicación actual. Los mas antiguos testimonios escritos del Vasco son de siglos X y XI

24. El Vasco desde la Edad Media hasta nuestros días

desde el fin de la Edad Media se produce una progresiva  castellanizaccion del territorio Vasco que provocó la desaparición del euskera. Academia de la lengua vasca.

- no tienen género gramatical

- el artículo se expresa como sufijo.

Entradas relacionadas: