Caste 2º BACH
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
TEATRO: F.García Lorca
Junto cn Valle-inclán, el mayor renovador del teatro español en el primer tercio del s.XX.
Caracteristicas:Teatro concebido como obra social y didactica ---creo el grupo la Barraca, para difundir el teatro clasico español por los pueblos de españa.
Tema básico: --enfrentamiento entre:deseo /realidad opresiva.
Otros temas: los marginados;la lucha contra las convenciones;la critica politica.
Destino personajes: Muerte trájica (influjo tragedia griega)
Poetizacion de lo cotidiano.
Personajes genericos q representan un estereotipo (la madre...)
Fragmntos poeticos (simbolismo metaforico)
Alegorias y simbolos.
Musica y elemntos populares.
Etapas: 1ª(años 20) Mariana Pineda // 2ª El publico (lenguaje subrealista) // 3ª Dramas mas importantes; Protagonizados por mujeres;Relevancia de lo popular; Obras: Trilogía: Bodas de sangre (una novia huye kon su amante el dia de su boda); Yerma(sobre la maternidad fustrada) ; la casa de Bernarda Alba.
Valoracion:
Extraordinaria renovacion// incorpora elementos liricos y simbolicos. // Temas locales y folcloricos (conflictos universales del ser humano.
La casa de Bernarda Alba:
Argumnto (Bernarda Alba impone un tiránico luto de 8 años a sus 5 hijas pos la muerte del padre. // Tema: enfrentamiento a la autoridad /libertad // Personajes: Bernarda: poder y represion. Adela (hija mas joven) rebeldía. Pepe el Romano masculinidad. // Simbolismo:Colores blanco y negro. Calor sofocante. Escasez de agua. Color verde del vestido de Adela, q representaba el deseo de la libertad. // Lenguaje:Popular.Metafórico.Abundancia de refranes.
Junto cn Valle-inclán, el mayor renovador del teatro español en el primer tercio del s.XX.
Caracteristicas:Teatro concebido como obra social y didactica ---creo el grupo la Barraca, para difundir el teatro clasico español por los pueblos de españa.
Tema básico: --enfrentamiento entre:deseo /realidad opresiva.
Otros temas: los marginados;la lucha contra las convenciones;la critica politica.
Destino personajes: Muerte trájica (influjo tragedia griega)
Poetizacion de lo cotidiano.
Personajes genericos q representan un estereotipo (la madre...)
Fragmntos poeticos (simbolismo metaforico)
Alegorias y simbolos.
Musica y elemntos populares.
Etapas: 1ª(años 20) Mariana Pineda // 2ª El publico (lenguaje subrealista) // 3ª Dramas mas importantes; Protagonizados por mujeres;Relevancia de lo popular; Obras: Trilogía: Bodas de sangre (una novia huye kon su amante el dia de su boda); Yerma(sobre la maternidad fustrada) ; la casa de Bernarda Alba.
Valoracion:
Extraordinaria renovacion// incorpora elementos liricos y simbolicos. // Temas locales y folcloricos (conflictos universales del ser humano.
La casa de Bernarda Alba:
Argumnto (Bernarda Alba impone un tiránico luto de 8 años a sus 5 hijas pos la muerte del padre. // Tema: enfrentamiento a la autoridad /libertad // Personajes: Bernarda: poder y represion. Adela (hija mas joven) rebeldía. Pepe el Romano masculinidad. // Simbolismo:Colores blanco y negro. Calor sofocante. Escasez de agua. Color verde del vestido de Adela, q representaba el deseo de la libertad. // Lenguaje:Popular.Metafórico.Abundancia de refranes.