Casos Emblemáticos de Derecho Penal: Extradición, Teorías de la Pena, Reincidencia y Lesa Humanidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Caso Lariz Iriondo: Extradición y Prescripción
Lariz Iriondo fue expulsado de Uruguay en 2002, después de que la Justicia de ese país rehusara extraditarlo a España. Desde entonces, el presunto miembro de ETA se encuentra a disposición de los tribunales de Argentina por su posible responsabilidad en siete atentados. La Corte falló que el delito había prescrito porque los hechos atribuidos no pueden considerarse crímenes de lesa humanidad, alegando que las circunstancias del caso no resultan análogas.
Debate sobre las Teorías de la Pena: Zaffaroni vs. Nino
El debate que se reproduce se produjo como consecuencia de la publicación del libro “En busca de las penas perdidas”, cuyo autor es el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni. Se trata de una discusión acerca de las llamadas “Teorías de la Pena” e involucra, por lo tanto, aspectos referidos a la función que debe cumplir el Derecho Penal contemporáneo.
Carlos Nino no acepta que la reducción del Poder Punitivo sea saludable, exigiendo que esto se demuestre mediante una producción de pruebas extremadamente complejas. Sin embargo, la realidad social demuestra la ineficiencia de las Teorías de la Pena, ya sea en su tipo especial, general, positiva o negativa.
Zaffaroni, por su parte, sigue el concepto negativo de la pena, entendiéndola como una coerción estatal que priva de algún derecho o produce un dolor, pero que no repara ni restituye.
Caso Arévalo: Constitucionalidad de la Reincidencia
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que es constitucional el sistema de reincidencia previsto en el Código Penal. Este fallo fue dictado en el caso "Arévalo". Arévalo había sido condenado por ser autor de los delitos de portación ilegal de arma de fuego y de robo doblemente agravado por su comisión con arma de fuego y por la intervención de un menor de dieciocho años, en grado de tentativa. Asimismo, había sido declarado reincidente y se le impuso la pena única de 16 años de prisión al unificarse la pena de 7 años impuesta por esta nueva condena con la de 9 años que le había sido impuesta anteriormente por otros hechos.
Caso Arancibia Clavel: Imprescriptibilidad de los Delitos de Lesa Humanidad
Arancibia Clavel s/ homicidio calificado y asociación ilícita y otros. Fallo de la Corte Suprema de Justicia a través del cual se declaró la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, sosteniendo por mayoría que los hechos por los que se condenó a Arancibia Clavel ya eran imprescriptibles para el derecho internacional al momento de cometerse. Arancibia Clavel había sido condenado a reclusión perpetua por considerarlo partícipe necesario del homicidio del matrimonio Prats Cuthbert y por pertenecer a una asociación ilícita. No obstante, la Cámara Nacional de Casación Penal declaró la prescripción de la acción en orden al último de estos delitos.