Casos Clínicos: Trastornos de Personalidad y Disociativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Caso 1: Varón de 29 años
Diagnóstico Principal: Trastorno de personalidad límite. Presenta incapacidad para experimentar sentimientos de culpa y establecer relaciones adultas, además de ideación suicida.
Diagnóstico Comórbido: Depresión (con ansiedad y tendencia a la clinofilia) y trastorno de la personalidad narcisista.
Diagnóstico Diferencial: Trastorno histriónico de la personalidad (se diferencia del límite por ser autodestructivo).
Curso y Pronóstico: Patrón de inestabilidad crónica, con episodios graves de descontrol afectivo e impulsivo, y mayor riesgo suicida en los primeros años de la edad adulta.
Factor Etiológico: Genético y ambiental.
Trastorno Fundamental: Trastorno de la personalidad.
Síntomas:
- Enuresis (trastorno de eliminación).
- Refiere haber sufrido abuso sexual (posible relación con trastorno de personalidad antisocial).
- Malos tratos físicos por parte de la madre (posible relación con trastorno de personalidad antisocial).
- Apenas se relaciona con nadie excepto la familia (posible relación con trastorno de personalidad antisocial).
- Ansiedad y tendencia a la clinofilia (depresión).
- Intento suicida (ideación suicida persistente).
- Ausencia de conciencia de enfermedad (anosognosia).
- Discurso contradictorio.
- Quejas de malestar y vacío.
- Risas inadecuadas.
- Carácter defensivo.
- Actitud infantil y desafiante ante los demás.
- Durante el día, conducta narcisista e inmadurez (trastorno de personalidad narcisista).
- Incapacidad para experimentar sentimientos de culpa y establecer relaciones adultas (trastorno de personalidad narcisista).
- Se observan rasgos paranoides (trastorno de personalidad paranoide).
- Actúa en corto circuito ante la mínima frustración (trastorno de personalidad paranoide).
Caso 2: Diana, 18 años
Diagnóstico Principal: Trastorno límite de la personalidad, con inestabilidad en relaciones interpersonales, autoimagen y afectividad.
Diagnóstico Comórbido: Trastorno de conducta alimentaria y trastorno del estado de ánimo.
Diagnóstico Diferencial: Trastorno de la personalidad histriónica.
Curso y Pronóstico: Riesgo de suicidio mayor al principio de la edad adulta. Se diagnostica con frecuencia en mujeres.
Factor Etiológico: Genético y ambiental.
Trastorno Fundamental: Trastorno de la personalidad.
Síntomas:
- Alteración de la alimentación con diagnóstico de bulimia.
- Baja comunicación con sus pares (familia).
- Hija de madre con problemas psiquiátricos.
- Refiere intensa y conflictiva relación de pareja.
- Paciente se avergüenza de su cuerpo y no le gusta mostrarse.
- Se inicia sexualmente por curiosidad.
- Le teme a las críticas.
- A los 13 años comienza con síntomas de bulimia.
- Vomita exclusivamente en casa para poder bañarse.
- Después de comer, vomitar y bañarse se siente miserable, pero lo vuelve a hacer.
- Tres años con sintomatología continua y presenta intento de suicidio con ingesta de psicofármacos.
- Después del intento de suicidio, la madre acude con ella al psiquiatra.
- Asiste de manera irregular durante 6 meses a sus controles.
- Ahora sus conductas son llevadas al colegio ya que en su casa no tiene disposición de alimentos.
- Presenta conductas automutilantes.
- Invita a compañeros de estudio para no sentirse sola.
- Refiere que con compañeros mantiene relación cerrada y conflictiva.
- Cuando está sola, los episodios de bulimia son más frecuentes.
- Refiere que puede pasar tiempo en que disminuyen los episodios cuando está rodeada de gente.
Caso 3: Mujer de 25 años
Diagnóstico Principal: Trastorno de identidad disociativo. Presenta dos o más identidades distintas, incapacidad para recordar información personal importante. Este trastorno no se debe a efectos fisiológicos directos de alguna sustancia.
Comorbilidad: Trastorno del sueño o de personalidad.
Diagnóstico Diferencial: Trastorno por estrés postraumático/trastorno por estrés agudo (puede existir amnesia del acontecimiento traumático), estado confusional y demencia (la pérdida de memoria referente a asuntos personales se encuentra inmersa en un marco general de deterioro cognitivo y lingüístico), trastorno de despersonalización (se diferencia ya que se explica que han sido poseídos por espíritus y seres ajenos).
Curso y Pronóstico: Tiende a ser crónico y recidivante. Es más frecuente en parientes de primer grado de los individuos que lo padecen. El tiempo promedio entre la aparición del primer síntoma y el diagnóstico es de 6-7 años.
Factor Etiológico: Se da más en mujeres que en hombres, factor ambiental.
Trastorno Fundamental: Trastorno disociativo.
Síntomas:
- No recuerda acontecimientos acaecidos a partir de ese momento hasta una hora después (amnesia disociativa).
- Declara que robó y que la amnesia se debe a no haber comido y no a administrarse la insulina.
- Reacciona con enfado, agitación, agresión e insultos al enterarse de que no se retirarán los cargos.
- Se queja de cefaleas.
- Cambios múltiples de personalidad, en el vestir, maquillarse y comportarse.
- Rita comenta haber encontrado objetos de otros pacientes en su armario.
- Se queja de que el psiquiatra no le cree e intenta hacerle caer en una trampa (delirio persecutorio) - trastorno paranoide de la personalidad.