Casos Clínicos Resueltos: Dolor Lumbar y Radiculopatías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

64.- Paciente de 60 años que presenta fiebre elevada, dolor de espalda y paraparesia. Se le realiza una resonancia nuclear magnética de columna que muestra masa epidural que comprime la médula dorsal. ¿Cuál, de los siguientes, es el diagnóstico más probable?:

  1. Meningioma dorsal.
  2. Metástasis epidural.
  3. Hematoma epidural.
  4. Absceso epidural.
  5. Infarto medular.

MIR 1998-1999 RC: 4

91.- Una paciente de 42 años de edad presenta dolor agudo en la cara posterior del miembro inferior izquierdo, junto con abolición del reflejo aquíleo. ¿Cuál, de los que se enumeran, es el diagnóstico más probable?:

  1. Escoliosis idiopática toracolumbar.
  2. Enfermedad de Pott a nivel L1.
  3. Hernia discal L5-S1.
  4. Espondilitis infecciosa.
  5. Enfermedad de Scheuermann.

MIR 1998-1999 RC: 3

93.- Paciente de 45 años con dolor lumbar de características mecánicas, muy intenso, que le llega a producir crisis vagales al intentar forzar determinadas posturas, sin irradiación a miembros inferiores, de 24 horas de evolución. El signo de Lasègue es negativo y no hay alteraciones motoras ni sensitivas, ni de los reflejos ni de los esfínteres. ¿Cuál es la actitud más adecuada inicialmente?:

  1. Indicar reposo, analgésicos, antiinflamatorios y/o relajantes musculares y vigilar evolución.
  2. Solicitar resonancia magnética para confirmar hernia discal y valoración quirúrgica.
  3. Enviarlo a un Servicio de urgencias para valoración por Medicina Interna y Traumatología.
  4. Solicitar TC abdominal urgente para descartar patología neoplásica abdominal.
  5. Indicar reposo, antiinflamatorios, relajantes musculares y solicitar resonancia magnética preferente.

MIR 1998-1999 RC: 1

129.- El signo de Lasègue es especialmente útil en el diagnóstico clínico de:

  1. Mielopatía compresiva.
  2. Esclerosis en placas.
  3. Tumor de la región del agujero magno.
  4. Siringomielia.
  5. Hernia de disco de la región lumbar.

MIR 1997-1998F RC: 5

214.- Un varón de 30 años presenta como consecuencia de un esfuerzo dolor bajo de espalda y ciática. La exploración revela datos referentes a una posible hernia discal que comprime la raíz L5. ¿Cuál de los siguientes datos clínicos NO se corresponde con una lesión de tal raíz?:

  1. Dolor en la cara posterior del muslo.
  2. Hipoestesia en el dorso del pie.
  3. Debilidad del reflejo aquíleo.
  4. Dolor en el territorio del primer dedo.
  5. Debilidad para la extensión del tobillo.

MIR 1997-1998F RC: 3

54.- Un paciente con radiculopatía L5 secundaria a hernia del disco intervertebral, puede presentar los siguientes síntomas y signos, EXCEPTO:

  1. Atrofia del cuádriceps.
  2. Disminución del reflejo aquíleo.
  3. Déficit sensitivo en la cara externa de la pierna y los tres primeros dedos del pie.
  4. Paresia para la flexión dorsal del pie.
  5. Prueba de Lasègue positiva.

MIR 1997-1998 RC: 1

140.- Ante una lumbalgia subaguda o crónica que dura más de dos semanas, uno de estos tratamientos NO está indicado:

  1. Analgésicos puros.
  2. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
  3. Relajantes musculares (diacepam, etc.).
  4. Ajuste del estilo de vida (evitar correr, etc.).
  5. Entrenamiento postural y educación para los cuidados personales.

MIR 1995-1996F RC: 3

165.- Un paciente aqueja impotencia funcional y parestesias en la pierna derecha después de un esfuerzo violento. La exploración demuestra un Lasségue positivo con irradiación del dolor al talón y al dedo pequeño, y abolición del reflejo aquíleo. Indique la raíz afectada:

  1. L2.
  2. L3.
  3. L4.
  4. L5.
  5. S1.

MIR 1995-1996 RC: 5

Entradas relacionadas: