Casos Clínicos de Nefrología: Proteinuria, Insuficiencia Renal y Glomerulonefritis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,25 KB
Preguntas Clave en Nefrología: Proteinuria e Insuficiencia Renal
Proteinuria Selectiva y Síndrome Nefrótico
141. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la proteinuria selectiva:
- Hay proteinuria selectiva en menos del 10% de los casos de síndrome nefrótico secundario a cambios mínimos glomerulares.
- Se entiende por proteinuria selectiva la situación en que la proteinuria es el único dato anormal en el estudio elemental de orina, incluido el sedimento.
- Se entiende por proteinuria selectiva la situación en que se filtran proteínas de carga eléctrica positiva y no las de carga eléctrica negativa.
- Hay proteinuria selectiva en más del 90% de los casos de síndrome nefrótico secundario a glomerulopatía membranosa.
- Se entiende por proteinuria selectiva la situación en que se filtran proteínas de bajo peso molecular y no las de alto peso.
MIR 1996-1997F RC: 5
213. El término proteinuria selectiva indica:
- Que es la única alteración en el análisis de orina.
- Que ocurre solo en mujeres embarazadas.
- Que es fundamentalmente a expensas de proteínas de tamaño molecular relativamente pequeño.
- Que hay solo inmunoglobulinas en la orina.
- Que no hay síndrome nefrótico.
MIR 1995-1996 RC: 3
Insuficiencia Renal Aguda y Sedimento Urinario
168. En un paciente con cuadro de insuficiencia renal aguda, la aparición en el sedimento de cilindros hemáticos sugiere:
- Necrosis tubular aguda.
- Glomerulonefritis aguda.
- Nefritis intersticial aguda.
- Obstrucción tubular por cristales.
- Insuficiencia renal aguda prerrenal.
MIR 1996-1997 RC: 2
Glomerulonefritis: Casos Clínicos y Diagnóstico Diferencial
185. Un paciente de 28 años presenta hematuria macroscópica al día siguiente de una infección faríngea y edemas maleolares. Dos años antes había presentado un cuadro similar que desapareció con rapidez, por lo que no había consultado previamente. En la exploración física se objetiva una Tensión Arterial (TA) de 180/110 mmHg, una creatinina plasmática de 2 mg/dL e hipocomplementemia. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
- Glomerulonefritis membranoproliferativa.
- Glomerulonefritis postestreptocócica aguda.
- Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
- Glomerulonefritis por depósitos mesangiales de IgA (enfermedad de Berger).
- Hialinosis segmentaria y focal.
MIR 2002-2003 RC: 1
133. ¿Cuál es la glomerulonefritis que con mayor frecuencia se asocia a la existencia de reflujo vesicoureteral?
- Nefropatía IgA.
- Glomerulonefritis membranosa.
- Glomerulonefritis membranoproliferativa.
- Hialinosis segmentaria y focal.
- Enfermedad por cambios mínimos.
MIR 2000-2001F RC: 4
139. Un niño de 6 años presenta edema generalizado y proteinuria de 8 gramos/día, sin hematuria, hipertensión ni disminución de la función renal. La actitud más adecuada en este caso sería:
- Confirmar la existencia de proteinuria.
- Precisar la selectividad de la proteinuria.
- Realizar biopsia renal.
- Estudiar a fondo su estado inmunológico.
- Administrar esteroides.
MIR 2000-2001F RC: 5
140. La enfermedad renal denominada glomerulonefritis membranosa (GNM) cursa habitualmente con un síndrome nefrótico (SN) de larga evolución. Se han descrito diferentes causas etiológicas inductoras de GNM y se acepta que, de poder controlar la causa o eliminar el agente, la enfermedad renal podría remitir. De las opciones enumeradas, todas EXCEPTO UNA, pueden ser inductoras de glomerulonefritis membranosa. Señálela:
- Virus de la hepatitis B.
- Tumores sólidos de colon.
- Dermatitis herpetiforme.
- Picaduras por determinados insectos (abejas, avispas).
- Administración prolongada de penicilamina.
MIR 2000-2001F RC: 4
127. Hombre de 60 años diagnosticado hace 8 años de diabetes mellitus tipo II, tratado con antidiabéticos orales. Las glucemias oscilaron entre 140 y 320 mg/dL. En los últimos años presentaba cifras elevadas de presión arterial. Dos meses atrás notó edemas progresivos con datos analíticos que evidenciaban un síndrome nefrótico (SN) con niveles de creatinina en plasma de 1,3 mg/dL. En orina aparecen 18-20 hematíes por campo, algunos cilindros hialinos y escasos cilindros hialino-granulosos. Se le recomienda tratamiento con IECA y diuréticos. En los meses sucesivos, la proteinuria disminuyó progresivamente. Al año era solo de 246 mg/24 horas. ¿Cuál, entre las siguientes, es la causa más probable de este SN?
- Nefropatía membranosa.
- Nefropatía diabética establecida.
- Nefropatía diabética incipiente.
- Amiloidosis renal tipo AA.
- Glucosuria renal transitoria.
MIR 2000-2001 RC: 1