Casos Clínicos de Infecciones: Diagnóstico y Manejo en Diversos Escenarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Casos Clínicos de Infecciones: Diagnóstico y Manejo
Caso 8: Sospecha de Tuberculosis Pulmonar
Se detecta un hombre que acude al Hogar de Cristo a dormir. Presenta tos de varias semanas de duración, está enflaquecido, pálido, pero no presenta fiebre. Conducta: Solicitar baciloscopia y cultivo de desgarro.
Caso 9: Sospecha de Meningitis
Paciente de 5 años llega a la unidad de urgencia por presentar convulsiones, fiebre y vómitos explosivos. El médico sospecha de una meningitis, le hace una punción lumbar y solicita citoquímico y cultivo. El resultado es compatible con una meningococcemia. Conducta: Informar al laboratorio un citoquímico alterado, sin necesidad de Gram en este caso, dado el resultado.
Caso 10: Exposición a Influenza A
En la asistencia pública, una interna de enfermería de la Universidad Bernardo O'Higgins (UB) atiende a un paciente por una enfermedad respiratoria sin las protecciones de bioseguridad como guantes y mascarilla. Le toma exámenes para IFI Viral y el resultado es positivo para el virus de la influenza A. Conducta: No hacer nada, solo esperar a que se manifiesten los síntomas respiratorios y, en ese caso, iniciar el tratamiento correspondiente.
Caso 11: Infección Respiratoria en Ambiente con Aire Acondicionado
Acude una cajera de una tienda por un cuadro respiratorio al médico. Ella presenta fiebre, malestar general y mucha secreción respiratoria. Le comunica al médico que trabaja en un lugar con aire acondicionado. Sospecha del médico: Infección respiratoria alta.
Caso 12: Toma de Muestra para IFI Viral
Para tomar una muestra respiratoria y realizar el examen de IFI viral, usted, ¿cómo lo haría? Respuesta: Usaría una tórula flexible con un cepillo fino en el extremo, la introduciría en la nasofaringe rotando en ambos lados y luego la dejaría en buffer fosfato.
Caso 13: Toma de Muestra de Desgarro en Lactante con Fibrosis Quística
Para tomar una muestra de desgarro por sospecha de TBC pulmonar en un lactante menor con fibrosis quística, Respuesta: Se realiza con una sonda nasogástrica, tomando contenido gástrico.
Caso 14: Prevención de Infecciones Intrahospitalarias en Paciente Pediátrico con Quemaduras
Paciente de 7 años hospitalizado en pediatría por quemaduras graves con agua caliente. Se le encarga a la enfermera el cuidado del paciente. Aparte de cuidar las heridas, ¿qué otra patología debe evitar? Respuesta: Que se infecte con flora intrahospitalaria, como Pseudomonas.
Caso 15: Infección Bacteriana en Lesiones de Sarna
Paciente de 10 años ingresa por una sarna en todo su cuerpo. Las lesiones están infectadas por bacterias. Se toma una muestra para cultivo bacteriano. ¿Qué germen es posible encontrar en estas lesiones? Respuesta: Streptococcus beta hemolítico grupo A.
Caso 16: Diagnóstico de Sepsis en Paciente Adulto
Paciente de 78 años hospitalizado en la UCI Adulto, tiene como diagnóstico sepsis. El médico desea comprobar este diagnóstico con exámenes de laboratorio. ¿Qué exámenes solicitaría? Respuesta: Hemocultivo, 3 muestras.
Caso 17: Puertas de Entrada de Gérmenes en Sepsis
Cuando un paciente adulto o niño realiza una sepsis, es porque existe un foco de entrada en algún órgano o tejido. Por lo tanto, la puerta de entrada de estos gérmenes puede ser a través de: Respuesta: Piel y tejidos blandos, herida operatoria, infecciones respiratorias pulmonares, infecciones renales, infecciones intestinales y meningitis.
Caso 18: Infección por Alimentos en Conservas Caseras
En una infección por alimentos vegetales (conservas caseras, porotos verdes), ¿qué bacteria es la que puede producir infección? Respuesta: Clostridium botulinum.