Casos Clínicos de Ictus y Enfermedades Cerebrovasculares: Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Casos Clínicos en Patología Cerebrovascular

53. Ictus Isquémico en Paciente con Fibrilación Auricular

Un paciente de 58 años con **fibrilación auricular** en tratamiento con digoxina, presenta desde hace dos horas **incapacidad para hablar** y **hemiplejia derecha**. Se le realiza una **tomografía computarizada (TC) urgente** que no revela alteraciones relevantes. ¿Cuál es la causa más probable de su cuadro?

  1. Tumor cerebral.
  2. Hemorragia cerebral.
  3. Infarto cerebral.
  4. Esclerosis múltiple.
  5. Rotura de un aneurisma de la cerebral media izquierda.

MIR 1997-1998 RC: 3

106. Estudio Diagnóstico de Isquemia Cerebral Transitoria (ICT)

El estudio diagnóstico de un paciente con **episodios de isquemia cerebral transitoria (ICT)** debe incluir obligatoriamente:

  1. Electroencefalograma.
  2. Rx de cráneo en dos proyecciones.
  3. Eco-Doppler de bifurcaciones carotídeas.
  4. Gammagrafía cerebral.
  5. Biopsia de arteria temporal superficial.

MIR 1997-1998 RC: 3

113. Manejo de Estenosis Carotídea Severa

De las siguientes opciones, ¿cuál es la **actitud terapéutica más adecuada** en un varón de 58 años con una **estenosis de carótida derecha superior al 70%**?

  1. Administrar antiagregantes plaquetarios.
  2. Realizar angioplastia carotídea.
  3. Anticoagular con dicumarínicos.
  4. Administrar hemorreológicos.
  5. Practicar endarterectomía carotídea.

MIR 1997-1998 RC: 5

44. Tratamiento de ICT Recurrente por Estenosis Carotídea

Un varón de 50 años presenta **episodios repetidos de isquemia cerebral transitoria (ICT)**, manifestados como **pérdida de fuerza y paresias en brazo y pierna derechas**, y **amaurosis fugaz del ojo izquierdo**. Se diagnostica una **estenosis del 75% en el origen de la carótida interna izquierda**. ¿Cuál es la actitud correcta?

  1. Anticoagulación con dicumarínicos 6-12 meses.
  2. Anticoagulación con heparina 1 semana.
  3. Anticoagulación con heparina y antiagregantes plaquetarios.
  4. Endarterectomía de carótida interna izquierda.
  5. By-pass aorto-carotídeo con vena safena autóloga.

MIR 1996-1997F RC: 4

65. Diagnóstico de Disección Carotídea

Un paciente de 30 años acude al servicio de urgencias por presentar de forma aguda **amaurosis transitoria del ojo derecho** y **cefalea con dolor en la región cervical derecha**. En la exploración se observa un **síndrome de Horner derecho**. ¿Cuál es el diagnóstico más probable entre los siguientes?

  1. Estenosis carotídea derecha.
  2. Hematoma subdural traumático.
  3. Disección carotídea derecha.
  4. Trombosis de la arteria central de la retina.
  5. Síndrome de Horton.

MIR 1996-1997F RC: 3

68. Manifestaciones de Infarto en Arteria Cerebral Posterior Izquierda

Las **manifestaciones clínicas** de un **infarto cerebral por trombosis de la arteria cerebral posterior izquierda** incluyen todas las siguientes, *excepto* una. Señálela:

  1. Hemianopsia homónima derecha de predominio en cuadrantes superiores.
  2. Dislexia verbal sin agrafia.
  3. Desorientación topográfica.
  4. Apraxia de la marcha.
  5. Alucinaciones visuales no estructuradas o complejas.

MIR 1996-1997F RC: 4

69. Hemorragia Subaracnoidea por Rotura Aneurismática

Todas las siguientes afirmaciones, *excepto* una, son ciertas en relación con la **hemorragia subaracnoidea (HSA) por rotura aneurismática**:

  1. Conlleva una alta mortalidad inicial.
  2. Su origen más frecuente son los aneurismas saculares que asientan en la arteria comunicante anterior, o a nivel de la carótida interna-comunicante posterior.
  3. El objetivo principal del tratamiento quirúrgico es eliminar la sangre extravasada para prevenir la aparición de vasoespasmo arterial e isquemia cerebral secundaria.
  4. La administración de bloqueantes de la entrada de calcio en la fase aguda posthemorrágica es útil para prevenir el desarrollo de isquemia cerebral.
  5. Una de las complicaciones más temibles durante la fase aguda es el resangrado del aneurisma.

MIR 1996-1997F RC: 3

75. Ceguera Cortical y Reflejos Pupilares

La presencia de **reflejo pupilar fotomotor directo y consensual intactos** en un varón de 70 años que ha sufrido una **amaurosis aguda bilateral**, nos haría sospechar que:

  1. Se trata de una trombosis retiniana bilateral.
  2. La lesión afecta a quiasma óptico.
  3. El paciente es un histérico o un simulador.
  4. El cuadro es el resultado de una neuritis óptica isquémica bilateral.
  5. Se trata de una ceguera cortical por lesión isquémica cerebral.

MIR 1996-1997F RC: 5

76. Indicación de Tomografía Computarizada (TC) vs. Resonancia Magnética (RM)

¿En cuál de las siguientes condiciones está más indicada, por tener mayor especificidad, la práctica diagnóstica de una **tomografía computarizada (TC)** en lugar de una **resonancia magnética (RM)**?

  1. Metástasis cerebral.
  2. Hemorragia cerebral aguda.
  3. Hidrocefalia comunicante.
  4. Atrofia cerebral.
  5. Enfermedad de Wilson.

MIR 1996-1997F RC: 2

Entradas relacionadas: