Casos Clínicos de Hematología: Diagnóstico y Manejo de Trombocitopenias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Casos Clínicos y Preguntas de Hematología: Abordaje Diagnóstico y Terapéutico
Caso Clínico: Dolor de Espalda y Alteraciones Hematológicas
Pregunta 163
Un hombre de 56 años, sin antecedentes de tabaquismo ni consumo de alcohol, consulta por dolores de espalda y costados desde hace tres meses, que empeoran con el movimiento. En los últimos dos meses, ha experimentado dos episodios de polaquiuria y disuria intensas, acompañados de fiebre alta, que remitieron con tratamiento antibiótico. Desde hace un mes, refiere debilidad muscular y sensación de torpeza mental. A la exploración física, se observa discreta palidez y dolor a la percusión en las vértebras D8 y D11; el resto del examen es normal. La velocidad de sedimentación globular (VSG) es de 123 mm/h, la hemoglobina (Hb) de 10,4 g/dl, con un frotis sanguíneo de aspecto normocítico y normocrómico, y ferritina normal. Un electrocardiograma (ECG) muestra taquicardia de 96 lpm y un intervalo QT de 0,25 segundos (QTc = 0,36 ± 0,22). En el análisis de orina, se detecta proteinuria de +++. ¿Qué combinación de pruebas, de las siguientes, resultará más eficiente para el diagnóstico?
- Radiografía ósea + antígeno prostático específico (PSA) + antígeno carcinoembrionario (CEA) + calcemia.
- PSA + biopsia prostática dirigida por ecografía + calcemia.
- Radiografía del esqueleto + radiografía del tórax + enema opaco.
- Radiografía del esqueleto + radiografía del tórax + ecografía renal para evaluar sombras.
- Radiografía del esqueleto + proteinograma electroforético + estudio de médula ósea.
MIR 1996-1997 RC: 5
Alteraciones Plaquetarias: Púrpura Trombocitopénica Inmune (PTI)
Manejo y Características de la PTI
Pregunta 113
Los pacientes con Púrpura Trombocitopénica Inmune (PTI) se tratan inicialmente con corticosteroides; sin embargo, en situaciones especiales, se asocian al tratamiento altas dosis de inmunoglobulina intravenosa (IGIV). ¿En cuál de las siguientes situaciones puede estar indicado el uso de inmunoglobulina intravenosa?
- Pacientes mayores de 60 años.
- Cuando el recuento de plaquetas es inferior a 5 x 109/L.
- En pacientes gestantes con Púrpura Trombocitopénica Inmune.
- Episodios hemorrágicos graves.
- Si el paciente es hipertenso.
MIR 2004-2005 RC: 4
Pregunta 61
Los pacientes con trombocitopenia inmune (PTI) suelen presentar:
- Una trombocitopenia de origen central.
- Un tiempo de sangría (Ivy) normal.
- Un trastorno asociado a la agregación plaquetaria en más del 50% de los casos.
- Una médula ósea con aumento de megacariocitos.
- Hasta en un 30% de los casos, anticuerpos antifosfolípidos, especialmente en pacientes mujeres.
MIR 2003-2004 RC: 4
Pregunta 130
Señale cuál de las siguientes opciones resume las características fundamentales de la púrpura trombocitopénica inmune aguda (PTI aguda):
- Edad adulta, curso crónico, no asociación con enfermedad viral.
- Edad pediátrica, alta tasa de anticuerpos antiplaquetarios en suero, recuperación rápida tras tratamiento con glucocorticoides.
- Cualquier edad, rápida respuesta al tratamiento, asociación con otras enfermedades autoinmunes.
- Edad adulta, recuento de plaquetas muy bajo, rápida respuesta al tratamiento.
- Edad pediátrica, recuperación rápida y completa, asociación frecuente con enfermedad viral.
MIR 1999-2000F RC: 5
Pregunta 240
En un episodio agudo de púrpura trombocitopénica inmune (PTI) con recuento plaquetario muy bajo y riesgo grave de sangrado, el tratamiento de elección para elevar lo más rápidamente posible el número de plaquetas será:
- Inmunoglobulina intravenosa (IGIV).
- Corticosteroides a altas dosis por vía intramuscular (i.m.).
- Corticosteroides a altas dosis por vía intravenosa (i.v.).
- Inmunosupresores.
- Esplenectomía.
MIR 1999-2000F RC: 1
Pregunta 130
Un paciente presenta trombocitopenia y el estudio de médula ósea revela un recuento de megacariocitos normal o elevado. ¿Qué diagnóstico considera MENOS probable?
- Púrpura trombocitopénica inmune (PTI).
- Hiperesplenismo.
- Coagulación intravascular diseminada.
- Síndrome mielodisplásico.
- Púrpura trombótica trombocitopénica (PTT).
MIR 1998-1999F RC: 4
Pregunta 247
¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas puede utilizarse cuando, por cualquier circunstancia, es necesario elevar rápidamente el recuento de plaquetas?
- Corticosteroides.
- Inmunoglobulina intravenosa (IGIV).
- Danazol.
- Azatioprina.
- Ciclofosfamida.
MIR 1998-1999F RC: 2
Pregunta 223
¿Cuál es la segunda línea de tratamiento en un paciente de 55 años, sin antecedentes relevantes, diagnosticado de púrpura trombocitopénica inmune crónica (PTI crónica), que no responde a esteroides tras 3 meses de terapia?
- Azatioprina.
- Danazol.
- Inmunoglobulinas intravenosas (IGIV) a altas dosis.
- Esplenectomía.
- Vincristina.
MIR 1998-1999F RC: 4