Casos Clínicos Esenciales en Gastroenterología y Hepatología: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Sección 1: Patologías Gastrointestinales y Hepáticas

1. Sospecha de Úlcera Gastroduodenal Perforada: Examen Más Útil

744.- ¿Cuál es el examen más útil para decidir la conducta frente a la sospecha de úlcera gastroduodenal perforada?

  1. Radiografía simple de abdomen en dos posiciones.
  2. Endoscopia digestiva alta.
  3. Ecotomografía abdominal.
  4. Radiografía de esófago, estómago y duodeno.
  5. Lavado peritoneal diagnóstico.

2. Tumores Hepáticos con Riesgo de Malignización

1282.- ¿Cuál de los siguientes tumores hepáticos tiene riesgo de malignización?

  1. Adenoma
  2. Hemangioma
  3. Hiperplasia nodular focal
  4. Hamartoma
  5. Quiste biliar

3. Tumor Hepático Relacionado con Hepatitis B o C

1284.- ¿Cuál es el tumor hepático que se relaciona con mayor frecuencia con el antecedente de hepatitis B o C?

  1. Colangiocarcinoma
  2. Hemangioendotelioma
  3. Carcinoma hepatocelular
  4. Adenocarcinoma
  5. Higroma

4. Caso Clínico: Hepatitis Viral Aguda

1466.- Paciente de 24 años, vendedor viajero, presenta desde hace una semana compromiso del estado general, anorexia y dolor leve en hipocondrio derecho, asociado a ictericia y coluria. ¿Cuál es el tipo de hepatitis más probable en este paciente?

  1. Alcohólica
  2. Por virus de Epstein-Barr
  3. Por drogas
  4. Por virus A
  5. Por virus C

5. Insuficiencia Hepática Aguda Grave en Hepatitis Viral: Hallazgos Clave

1470.- ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos o de laboratorio sustentan el diagnóstico de una insuficiencia hepática aguda grave en el curso de una hepatitis viral?

  1. Un nivel sérico de transaminasa oxaloacética mayor a 100 veces el nivel normal.
  2. Un nivel sérico de transaminasa glutamicopirúvica mayor a 100 veces el nivel normal.
  3. La presencia de encefalopatía hepática.
  4. La respuesta clínica al tratamiento con corticoides.
  5. La presencia de hepatomegalia.

6. Marcadores Inmunológicos en Cirrosis Biliar Primaria

1476.- ¿Cuál de los siguientes marcadores inmunológicos es útil en el diagnóstico de la cirrosis biliar primaria?

  1. Anticuerpo antinuclear.
  2. Anticuerpo antimúsculo liso.
  3. Anticuerpo antigliadina.
  4. Anticuerpo antimitocondrial.
  5. Anticuerpo antiendomisio.

GASTROENTEROLOGÍA, PARTE 2(20 PREGUNTAS)

Nota del editor: Las siguientes preguntas forman parte de una sección más amplia de 20 preguntas sobre gastroenterología.

7. Caso Clínico: Enfermedad Inflamatoria Intestinal

1480.- Mujer joven con antecedentes de baja de peso, deposiciones líquidas, malabsorción intestinal, artralgias y pioderma gangrenoso. Se hospitaliza por cuadro clínico de algunas semanas de evolución caracterizado por masa palpable en fosa ilíaca derecha. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  1. Cáncer apendicular.
  2. Colitis ulcerosa.
  3. Carcinoide ileocólico.
  4. Enfermedad de Crohn.
  5. Lupus eritematoso sistémico.

8. Ictericia Aislada y Antecedentes Familiares: Diagnóstico Diferencial

1484.- Paciente de 23 años con ictericia, sin otros síntomas. La bilirrubina total es de 3 mg/dL (fracción directa de 0.8 mg/dL), sin otros hallazgos de laboratorio. Antecedente de un hermano con cuadro similar. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  1. Síndrome de Rotor.
  2. Anemia hemolítica.
  3. Síndrome de Dubin-Johnson.
  4. Enfermedad de Gilbert.
  5. Hepatitis viral.

9. Rectorragia y Antecedentes Familiares de Pólipos: Conducta Adecuada

1493.- Un hombre de 42 años presenta un primer episodio de rectorragia, precedido por constipación. Antecedentes: padre con pólipos del colon. Al examen físico solo se constatan hemorroides externos erosionados. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

  1. Tratamiento médico de las hemorroides; si fracasa, cirugía.
  2. Enema baritado; si es negativo, realizar colonoscopia.
  3. Tomografía axial computada.
  4. Colonoscopia completa.
  5. Rectosigmoidoscopia.

10. Diarrea con Sangre y Dolor Abdominal: Examen Diagnóstico

1495.- Un joven de 24 años presenta desde hace tres semanas un cuadro de diarrea con sangre, dolores abdominales que se alivian al defecar, escasa fiebre y gran decaimiento. ¿Cuál es el examen más adecuado para precisar el diagnóstico?

  1. Coproparasitológico seriado.
  2. Rectosigmoidoscopia.
  3. Coprocultivo.
  4. Enema baritado.
  5. Tomografía axial computada.

11. Cirrosis Hepática con Várices Esofágicas: Manejo

1496.- Mujer de 60 años en control por cirrosis hepática de etiología no precisada, con ascitis moderada. El informe de endoscopia revela várices esofágicas grandes. No tiene antecedente de hemorragia digestiva alta. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

  1. Controlar con endoscopia en un año.
  2. Realizar escleroterapia de várices con etanolamina.
  3. Indicar betabloqueadores.
  4. Indicar nitratos orales.
  5. Realizar ligadura de várices.

12. Cáncer de Colon Izquierdo: Complicación Más Frecuente

1500.- La complicación más frecuente del cáncer de colon izquierdo es:

  1. perforación.
  2. obstrucción.
  3. hemorragia digestiva masiva.
  4. fistulización.
  5. torsión intestinal.

13. Intoxicación Alimentaria Aguda: Agente Etiológico Probable

1502.- Dos horas después de haber almorzado en un local de comida rápida, un joven presenta vómitos, diarrea acuosa abundante, cólicos abdominales y síntomas y signos de deshidratación e hipotensión. ¿Cuál es el agente etiológico más probable de este cuadro?

  1. Shigella dysenteriae.
  2. Salmonella enteritidis.
  3. Staphylococcus aureus.
  4. Escherichia coli enterotoxigénica.
  5. Escherichia coli enterohemorrágica.

Entradas relacionadas: