Caso Práctico de Derecho Romano: Hurto, Comodato y Responsabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Planteamiento

Vinicio entrega un vestido al tintorero Seyo para su limpieza. Seyo, sin el consentimiento de Vinicio, presta el vestido a Lucio. Posteriormente, Mario hurta el vestido a Lucio. Se plantea la cuestión de quién puede demandar a quién y por qué acciones.

Acciones y Legitimación

  • Vinicio contra Seyo:
    • Actio furti (por furtum usus): Seyo comete hurto de uso al prestar el vestido a Lucio sin consentimiento de Vinicio. Esta acción se duplica (x2).
    • Actio locati: Derivada del incumplimiento del contrato de arrendamiento de obra (limpieza del vestido). Vinicio, como locator (arrendador), puede demandar a Seyo, el conductor (arrendatario), por no cumplir con la obligación de limpiar el vestido y por disponer indebidamente de él.
  • Seyo contra Lucio:
    • Actio comodati: Aunque Seyo no debería haber prestado el vestido, podría, en teoría, ejercitar esta acción contra Lucio si hubiera incumplimiento del comodato. Sin embargo, dado que el vestido fue hurtado, la acción relevante es la de hurto.
  • Explicaciones adicionales:
    • Furtum usus: Es la sustracción fraudulenta con ánimo de lucro, ya sea de la cosa misma, de su uso o de su posesión. El furtum usus se produce cuando alguien utiliza un objeto ajeno sin permiso del propietario.
    • Actio furti: Acción derivada del delito de hurto, que surge del apoderamiento material (contrectatio rei) con intención de lucro.
    • Actio locati: Acción que surge del contrato de arrendamiento, concedida al locator (arrendador) contra el conductor (arrendatario).
    • Actio comodati: Acción para reclamar las obligaciones derivadas del contrato de comodato o préstamo de uso.
  • Seyo y Vinicio contra Mario:
    • Actio furti: Tanto Vinicio (como propietario) como Seyo (como responsable ante Vinicio) pueden demandar a Mario por el hurto del vestido. Seyo tiene legitimación activa porque responde ante Vinicio por la custodia del vestido.
    • Actio reivindicatoria: Adicionalmente, Vinicio como dueño, puede interponer esta acción real para recuperar la posesión de la cosa.

Instituciones Jurídicas Involucradas

  • Propiedad: Título jurídico pleno que otorga a su titular el uso, disfrute y disposición de la cosa.
  • Posesión: Situación de mera disponibilidad de la cosa, que puede ser de hecho o de derecho. La posesión puede ser civil, natural o interdictal, y de buena o mala fe.
  • Hurto (Furtum): Sustracción clandestina de un objeto mueble contra la voluntad de su dueño y con animus furandi (intención de hurtar).
  • Comodato: Contrato real, bilateral imperfecto, de buena fe y gratuito, que constituye un préstamo de uso. Implica la entrega de una cosa para su uso y disfrute, con la obligación de restituirla y preservarla.
  • Arrendamiento de obra (Locatio conductio operis): Contrato por el cual una persona (locator) encarga a otra (conductor) la realización de una obra a cambio de una contraprestación.

Solución Razonada

Vinicio puede demandar a Seyo mediante la actio locati (por el incumplimiento del contrato de limpieza) y la actio furti (por el furtum usus). Ambas acciones prosperarían.

Vinicio (o Seyo, en su defecto, por su responsabilidad) también puede demandar a Mario mediante la actio furti y la actio reivindicatoria (esta última solo Vinicio, como propietario) para recuperar el vestido.

Entradas relacionadas: