El Caso Dora: Explorando los Sueños y Síntomas en la Psiconeurosis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Este documento profundiza en el célebre caso de Dora, analizado por Sigmund Freud, desvelando las complejidades de sus sueños, síntomas y la dinámica de la transferencia en el psicoanálisis.
II. El Primer Sueño de Dora: Incendio y Deseos Reprimidos
Interpretación del Sueño del Incendio Familiar
Freud descubrió que este sueño revelaba que Dora se había entregado a la masturbación y que, en realidad, estaba enamorada del Sr. K. Por ello, le pedía a su padre que la salvara de esa peligrosa relación. Sin embargo, la tentación frente al Sr. K despertaba, además, su deseo de amor reprimido hacia el padre.
Conceptos Clave en el Psicoanálisis de Dora
Figuración de Deseos
El sueño representa el cumplimiento de un deseo inconsciente. Este deseo procede siempre de la infancia y, desde allí, corrige la realidad actual.
Cambios de Vía
El uso de palabras o frases ambiguas en el discurso del paciente representa "cambios de vía" para el circuito de la asociación libre.
La Transferencia en el Caso Dora
Freud pensaba que, mientras el paciente trajera sueños y asociara, estaba en transferencia positiva. Una transferencia hostil es aquella que impide la producción del material asociativo.
Enuresis Nocturna y su Significado
Se interpreta como masturbación infantil. La enuresis de Dora se prolongó hasta los 8 años, momento en el que experimentó disnea.
Correlación entre Sífilis y Psiconeurosis
Freud establece una correlación entre estos dos hechos. La sífilis abarcaba un 50% de la población y era fácil encontrarla en pacientes neuróticos.
Acción Sintomática vs. Síntoma Histérico
Las acciones sintomáticas son actos que se ejecutan automáticamente. En el síntoma, el retorno de lo reprimido es persistente y responde a algo del pasado infantil. En los actos sintomáticos, la falla de la represión es transitoria y se debe a algo actual. En ninguno de los dos casos el paciente se entera de los contenidos latentes.
Los síntomas histéricos no aparecen mientras el sujeto se masturba, sino en períodos de abstinencia, y representan una satisfacción sexual sustitutiva que trae culpa. La disnea y las palpitaciones de la histeria representan trozos aislados del acto del coito. La corriente homosexual en las histéricas se da cuando la libido hacia el varón queda reprimida.
III. El Segundo Sueño de Dora: Venganza y Transferencia
Interpretación del Sueño de la Muerte del Padre
Este sueño se relaciona con una fantasía de venganza contra el padre. Además, hay un acto de venganza contra Freud debido a la transferencia paterna sobre él.
IV. Epílogo: Reflexiones Finales sobre el Caso Dora
Factores Determinantes de las Psiconeurosis
Para Freud, la alteración de la función sexual es el factor en el cual ve el funcionamiento de las psiconeurosis. Anticipa la existencia de hormonas. Dentro de los factores orgánicos que determinan un síntoma están:
- La solicitación somática
- Gérmenes infantiles de la perversión
- Zonas erógenas
- Disposición constitucional a la bisexualidad
La Transferencia y el Acting-Out en el Caso Dora
Freud observa que la formación de nuevos síntomas se detiene, pero aparece la transferencia (reediciones de impulsos y fantasías que se han despertado durante el análisis y que sustituyen a una persona anterior por la del médico). Freud no pudo adueñarse de la transferencia.
La corriente amorosa más fuerte en Dora era la homosexual, manifestada hacia la Sra. K (madre). Su pasaje a la relación amorosa con el Sr. K (padre) representaba una búsqueda de compensación que tampoco logró satisfacer. Dora confiaba más en la efectividad de la venganza que en la del amor.
Freud descubre el acting-out (actuar en vez de recordar). El abandono del tratamiento por parte de Dora es un acting-out.