Casa Tassel de Victor Horta: Icono del Modernismo Belga y su Legado Arquitectónico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Casa Tassel: Ficha Técnica
a) Localización: Bruselas; b) Autor: Victor Horta; c) Estilo: Modernismo; d) Cronología: 1892-1893; e) Sistema constructivo: Materiales industriales.
Contexto Histórico del Siglo XIX
Transformaciones Políticas, Económicas y Culturales
El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones políticas, económicas y culturales. Destacan la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Napoleón extendió la presencia de Francia por toda Europa. Las monarquías europeas vencedoras restauraron las monarquías absolutistas; este periodo se conoce como la Restauración.
Corrientes Culturales Destacadas
En esta etapa destacan tres corrientes: el Neoclasicismo, el Realismo y el Romanticismo.
El Modernismo: Características y Tendencias
Definición y Principios
Este arte surge como respuesta a la necesidad de la burguesía enriquecida que buscaba un arte que, aunque inspirado en el pasado, fuera más elegante y de mayor calidad. Valora la fantasía y la creatividad. Intenta imitar los procesos y formas de la naturaleza, por eso abundan las líneas curvas y ondulantes. Pretende unificar las artes menores y mayores. Tiene muy en cuenta la ornamentación.
Tendencias del Modernismo
- Ondulante: Predomina la línea curva.
- Geométrica: Predomina la línea recta.
Arquitectura Modernista: Figuras Clave
Esta obra es de modernismo ondulante.
Víctor Horta
Se le atribuye la Casa Tassel en Bruselas, pero su obra maestra es la Casa del Pueblo, que combina hierro y cristal en una amplia y curva fachada.
Henry van de Velde
Teórico y propagandista del modernismo belga. Es más tradicional que Víctor Horta. Obras destacadas: Casa Uck, decoración de la Tienda del Marchante S. Bing (París), también conocida como Art Nouveau, o el Museo Folkwang de Hagen.
Descripción de la Casa Tassel
Exterior
Su fachada es estrecha y simple; de esta sobresale la parte central de cristal que le confiere una marcada sinuosidad. Destacan también las ventanas, separadas por columnas de piedra a la altura del primer piso, y sus pequeñas columnas de metal con una reja insólita en el segundo piso. En el tercer piso hay una terraza.
Interior
La planta es estrecha y alargada, casi rectangular. La distribución interior de los tres pisos viene determinada por la escalera que nace en el vestíbulo y que no permite situar las habitaciones a ambos lados de un pasillo, lo cual rompe con la disposición tradicional que se tenía hasta aquel momento.
Decoración
Se inspira en motivos vegetales.
Elementos de Soporte
Las finas columnas de hierro de la Casa Tassel combinan la función de soporte con la función decorativa, que en el caso de los capiteles está llena de imaginación y creatividad. Las vigas del techo son de hierro y están a la vista, como un elemento más del conjunto.
Significado y Simbolismo
Significado
La Casa Tassel es un edificio privado y de carácter civil. La sensualidad de la línea curva, llamada coup de fouet (latigazo), y los motivos vegetales invaden toda la casa y son un símbolo de su integración en la naturaleza.