La Casa de los Espíritus: Un Viaje Literario por la Historia y el Realismo Mágico de Isabel Allende
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
La Casa de los Espíritus: Un Legado Literario y su Contexto Histórico
La obra cumbre de Isabel Allende, La casa de los espíritus, se erige como un testimonio vibrante de la historia chilena del siglo XX, entrelazando las vidas de sus personajes con los turbulentos acontecimientos políticos y sociales de la época. A lo largo de casi un siglo, la novela nos sumerge en las vivencias de la familia Trueba, cuyas existencias se ven irrevocablemente marcadas por el golpe de Estado militar chileno.
Aspectos Políticos y Sociales Reflejados en la Obra
En los albores del siglo XX, cuando las leyes aún no impedían la violencia de los patrones sobre los trabajadores, Esteban Trueba se hace cargo de la hacienda Las Tres Marías, imponiendo su autoridad con mano de hierro. En este contexto, el Partido Socialista se encuentra todavía en sus inicios, sin una gran aceptación popular. Estos cambios y luchas sociales quedan patentes en la obra a través de personajes clave como Pedro Tercero, quien agita políticamente a los campesinos de Las Tres Marías. Asimismo, los propios hijos del senador Trueba, a diferencia de la ideología conservadora de su padre, defienden ideas liberales y progresistas.
La década de 1970 marca un punto de inflexión: una victoria del Partido Socialista enciende una esperanza en el pueblo, una ilusión que será brutalmente arrebatada con el golpe de Estado de Pinochet. Este evento instaura una dura dictadura, dando paso a una oscura época de represión y enfrentamientos. Dichos actos se ven reflejados con crudeza en la novela, como el asesinato de Jaime Trueba (de ideología socialista) a manos de las fuerzas militares, o la violación y tortura de Alba por parte de Esteban García, un personaje que encarna la brutalidad del régimen.
Contexto Histórico y Social de La Casa de los Espíritus
Por las claras alusiones a los acontecimientos acaecidos en el siglo XX en Chile, se puede afirmar que el entorno en el que se desarrolla la historia es este país sudamericano, y "la gran casa de la esquina" representa a la ciudad de Santiago.
Tras la promulgación de la Constitución de 1925, se instauró un régimen democrático que perduró hasta 1973, año en que se produce el golpe militar y la ascensión al poder de Augusto Pinochet. Este, tras establecer una Junta Militar de la cual era líder, suspendió la Constitución, disolvió el Congreso, impuso una estricta censura y prohibió los partidos políticos.
Durante los años siguientes, la Junta Militar gobernó el país con gran rigor, y Pinochet inició un nuevo periodo de gobierno, ahora como presidente. Los ciudadanos de ideología izquierdista luchaban incansablemente por un cambio social. En 1986, tras un fallido intento de acabar con la vida del dictador, el gobierno desarrolló una nueva campaña represiva. Chile se caracterizó por ser un país sumido en la oscuridad, aunque esta realidad no se mostraba al exterior, y las clases sociales más altas a menudo se desinteresaban de la grave situación social, política y económica del país.
Isabel Allende y su Posicionamiento en la Corriente Literaria
La escritora chilena Isabel Allende se sitúa literariamente en el Post-Boom de la literatura hispanoamericana. Este movimiento, a diferencia de sus predecesores, busca menos la experimentación formal y se centra en un estilo más sencillo, popular y espontáneo, aunque persiste la mezcla de la fantasía y la realidad.
En La casa de los espíritus, Allende recopila características propias tanto del Boom como del Post-Boom hispanoamericano. Mantiene el intelectualismo y los elementos fantásticos, así como la mezcla de lo natural y la experimentación con narradores, rasgos distintivos del Boom. Del mismo modo, incluye características propias del Post-Boom, como la incorporación de elementos de culturas populares o, la más importante, la prominente presencia de lo femenino.
El Realismo Mágico en La Casa de los Espíritus
En literatura, el Realismo Mágico es una corriente de la novelística hispanoamericana del siglo XX que se difunde con el llamado Boom comercial de la narrativa en español a partir de 1960. Procede del deseo de descubrir la peculiaridad americana desde la síntesis de la realidad y la fantasía.
En La casa de los espíritus se encuentran varios elementos propios del Realismo Mágico:
- Un ambiente fantasmagórico y especial, presente desde la residencia de los Del Valle y manifestado en sus hijas.
- La multiplicidad de narradores, combinando la primera persona (a manos de Alba) y la tercera (a cargo de Esteban Trueba).
- Estructuras narrativas no lineales, con frecuentes saltos temporales que permiten que el presente se repita o se asemeje al pasado.