La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Literatura Latinoamericana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Introducción al Realismo Mágico
El realismo mágico es la respuesta a la literatura de mediados del siglo XIX. Sus principales exponentes son Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez. Se desarrolló con fuerza en los años 60 y 70, producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además, surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a regímenes dictatoriales de la época.
Definición y Características
En literatura, el realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez representa uno de los máximos exponentes de este tipo de literatura. La encarnación del supuesto realismo mágico es tan variable que la crítica literaria tiende a despreciar el término por su falta de exactitud, y los artistas mismos se resisten al concepto como clasificación.
El Realismo Mágico en "La casa de los espíritus"
La primera novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus, destaca esta realidad exaltada: la unión de lo cotidiano y lo insólito con descripciones de hipérbole, casualidades surrealistas y acontecimientos sobrenaturales rutinarios.
Elementos Mágicos y Realistas
Hay maldiciones que se cumplen, premoniciones, objetos que se mueven y espíritus que vienen a despedirse. Los muertos forman parte de la realidad en que su memoria se incrusta en los objetos, lugares y personas que han conocido. Las propiedades que surgen en esta realidad son: clarividencia, levitación, vidas largas al estilo bíblico y milagros. Estas mágicas imágenes son las realidades de la visión de la artista sobre la verdad latinoamericana.
Todo esto representa la parte mágica, mientras que el realismo se encuentra en el modo de contar la narrativa.
Temas y Narrativa
El realismo mágico usa la fábula para aumentar el valor moral de la escritura; trata de individualizar el fracaso moral de alguna clase social o de una nación. En La casa de los espíritus se observa la mezcla del feminismo con el realismo mágico, donde cada personaje principal logra escapar de la opresión machista de una forma única y mágica. Clara, al no poder divorciarse, se escapa de Esteban en su mundo espiritual; Blanca logra estar con el hombre que ama sin importar que fuese enemigo de Esteban; y Alba escapa también, convirtiéndose en una idealista, contraria a Esteban.
Isabel Allende utiliza el realismo mágico para dotar a sus obras de momentos oníricos, con voluntad de dejar respirar al lector de la violencia que recorre el relato de principio a fin. Deja hueco para el amor y la pasión.
Características Generales del Realismo Mágico
El contenido de elementos mágicos fantásticos, la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad, la percepción del tiempo como cíclico (con distorsión temporal), y un espacio que, aunque mínimo, es vital... todo esto está presente en muchas novelas del realismo mágico.