La Casa de Contratación de Sevilla: Centro Científico y Cartográfico del Nuevo Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Casa de Contratación de Sevilla: Un Nuevo Orden para un Nuevo Mundo

La Casa de Contratación de Sevilla fue creada el 10 de enero de 1503.

  • Los Reyes Católicos establecieron este centro para formar personal científico, tras la expulsión de los judíos que había mermado el nivel científico del país.
  • Se ocupaba fundamentalmente del arte de marear (navegación), por lo que se le conocía como la Universidad de los Mareantes.
  • La enseñanza era restrictiva.
  • Solo podían ser pilotos de navegación los naturales de Castilla, Aragón y Navarra.
  • Felipe II creó posteriormente la Academia de Matemáticas en Madrid, pero la Casa de Contratación de Sevilla fue el único centro científico durante un siglo.
  • Además, los Reyes Católicos crearon las “Leyes de Indias”, que estructuraban el comercio con las Indias. Los tasadores se encontraban en Sevilla. Todo lo que salía hacia las Indias o procedía de ellas debía pasar por Sevilla. Era un monopolio en todo su sentido y estaba legislado.
  • Los pilotos debían saber fabricar los instrumentos.
  • “Esfera de Sacrobosco”: estudio del universo poco científico, pero de lectura obligatoria para los pilotos.
  • Se utilizaban dos tablas astronómicas: las alfonsinas y las de Abraham Zacut.
  • Américo Vespucio fue un navegante mundialmente conocido. Se le nombró Piloto Mayor, y debía aprobar todos los aparatos construidos en la Casa de Contratación.

Alonso Chaves

  • Nació en Trujillo a finales del siglo XV.
  • Murió en 1587, a finales del siglo XVI.
  • Fue el Piloto Mayor que sustituyó a Américo Vespucio.
  • Tuvo la responsabilidad de guardar “El Padrón Real” (mapa para ir de Sevilla a las Indias), que estaba prácticamente terminado.
  • Hombre de entera confianza, con una conducta intachable.
  • Fue cosmógrafo.
  • Los Pilotos Mayores debían fabricar instrumentos, pero solo Chaves lo cumplió. Los otros Pilotos Mayores los compraban a bajo precio y los vendían a precios altos, obteniendo ganancias de forma fraudulenta.
  • Escribió “Quatri Partitu”, dedicada a Carlos V. En ella se describen las narraciones de los navegantes.
  • Esta obra se encontró en la Biblioteca Nacional y era de una colección privada (no del Archivo de Indias).
  • Figura como anónima.
  • Es una carta de marea desarrollada, donde se da un itinerario y se estudian las mareas y los influjos de los astros en el mar.
  • Por un lado, se alaba esta carta, pero por otro no, debido a que Chaves nunca navegó.
  • Se ordenó que la carta no se imprimiera, ya que las cartas de marea eran secreto de Estado y solo debían ser conocidas por la Casa de Contratación.
  • En los siglos XV, XVI y hasta XVII, para publicar un libro se debía dedicar al menos el primer capítulo a la alabanza de Dios. En esta obra, el primer capítulo se dedica a la Santa Madre Iglesia.
  • Chaves se casó y solo se conoce la existencia de un hijo, Jerónimo Chaves.

Jerónimo Chaves

  • Nació en Sevilla a principios del siglo XVI.
  • Murió en Sevilla en la segunda mitad del siglo XVI.
  • Se educó en el ambiente cultural-científico de la Casa de Contratación de Sevilla.
  • Fue soltero y célibe toda su vida.
  • No se conoce que estudiase en ningún lugar, aunque la Casa de Contratación fue durante mucho tiempo el lugar donde se hacía ciencia en Europa y le influyó en su educación.
  • En 1552, la Corona creó una cátedra de Arte de Marear; y uno de los que se presentó fue Chaves, que se comprometió a enseñar en menos de un mes todo lo necesario para pilotar un barco.
  • Su currículum era bastante sustancioso. En esta fecha ya había hecho dos padrones, vendiendo uno a la Casa de Contratación y otro al Consejo de Indias.
  • También había publicado una traducción del Tratado de la “Esfera de Sacrobosco”.
  • Tenía escrita la “Cronografía de los Tiempos”.
  • Obra impresa en 1566, con varias ediciones. Describe cronológicamente los tiempos, edades, personajes…
  • Abarca desde Adán hasta el momento histórico en que se está escribiendo.
  • En esta obra se relacionan las partes del cuerpo con los signos del zodiaco (relaciona astrología y medicina).
  • Una de las grandes aportaciones a esta obra son las medidas (las usadas en Europa: dedo, palmo, pie, paso…).
  • Incluye la división de la Tierra en 7 climas, datos importantes para estudiar la meteorología (primer tratado de meteorología que se escribe).
  • Agrega una tabla que abarca desde Julio César a Carlos V.
  • Tabla de sumos pontífices desde San Pedro a Pío V.
  • Tabla donde figuran todos los tiempos de España.
  • Por lo tanto, J. Chaves fue catedrático de cosmografía de la Casa de Contratación, por méritos propios y principios para optar a la plaza.
  • El primer libro que habla y describe el nuevo continente descubierto por Colón es de Chaves: “Las antípodas”.

Entradas relacionadas: