CASA DE LA CALLE DE TURÍN en Bruselas. Víctor Horta.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB


ELEMENTOS SUSTENTANTES


El muro se trata de forma muy plástica en la fachada, se ondula y casi se elimina en el saledizo central. En el interior vemos que ha desaparecido el pesado muro de carga.
Los soportes son columnas delgadas de hierro fundido que tienen a la vez una función estética y decorativa.
En la fachada a nivel del primer piso, hay unas pequeñas columnas de piedra, de forma nada tradicional.                                                                                                                                                                                                                                                                                          

ELEMENTOS SUSTENTADOS

La cubierta muestra una estructura de vigas de hierro. Se le ha dado un aspecto exquisito, de membrana vítrea o alas de mariposa.                                                                                                                                                                                         

ELEMENTOS DECORATIVOS

La decoración es importantísima y muy abundante. Se caracteriza por los grandes trazos curvilíneos y ritmo ondulante en los temas, se inspiran en lo vegetal, pero su linealidad grácil y dinámica les aleja de formas naturalistas. Se distribuye con disposición asimétrica. Los efectos decorativos alcanzaran hasta los menores detalles completando el conjunto.
Los valores plásticos son frágil, móvil y transparente. No sólo el ritmo de la línea produce totalidad.
Presenta una gran influencia del movimiento Arts and Crafts que surgíó en Inglaterra en 1880 y cuya figura más destacada fue William Morris.                                                                                                                                                                                                                       

SIGNIFICADO DE LA OBRA EN SU ÉPOCA E INFLUENCIA POSTERIOR

Bélgica se convirtió en el país más industrializado de la Europa continental, lo que hizo de Bruselas un gran centro económico y cultural.
La reforma urbanística de Leopoldo II coincidíó con las aspiraciones de una rica burguésía consolidada y tras un enfrentamiento entre los revivals históricos y las tendencias nacionalistas se busca un nuevo lenguaje: una arquitectura <<moderna>>.
Los innovadores son figuras aisladas. Crean un arte elitista y burgués, esteticista y lleno de contradicciones. La corriente que se impuso en Bélgica fue la floral. Su principal representante fue Víctor Horta que se convirtió en el arquitecto más representativo del Art Nouveau.
Las innovaciones realizadas en la Maison Tassel marcan el estilo de sus obras posteriores. Le llueven ofertas sobre todo de la clase burguesa para la xual vivir en una casa diseñada por Horta era símbolo de estatus.
Lo costoso económicamente de este estilo arquitectónico limitó su uso, sólo permitido para las clases más adineradas. El estilo Art Nouveau se inspiró en el estilo de Víctor Horta. Tuvo una decisiva influencia en Héctor Guimard, del Art Nouveau en Francia, que desarrolló una interpretación personal de su estilo.
En 2000, fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO con otras tres construcciones más.

3. LA CASA TASSEL DE Víctor HORTA


Autor: Víctor Horta.

Ubicación:


6 rue Paúl Emile Janson (antes 12 rue Turín), Bruselas.

Fecha:


1892-93

Estilo:


La Maison Tassel está generalmente considerada como el primer edificio Art Nouveau (Modernismo) por su innovadora planta, por el uso de los materiales y por la decoración utilizada.                                                                                                                                                 

PLANTA

LA Maison Tassel rompe con el esquema tradicional. La planta es alargada y estrecha, prácticamente rectangular. Su forma es convencional i presenta una planta libre de muros de carga, gracias a la utilización de una estructura metálica.
El edificio se compone de tres partes. La parte del edificio que da a la calle y la que da al jardín, se unen mediante una estructura de acero cubierta con un cristal. Esta tercera parte funciona como conector. Su cubierta de cristal introduce la luz natural en el interior del edificio.
Constituye una revisión de la organización espacial y un diálogo entre la flexibilidad del hierro y la dureza de la piedra, siendo esto carácterístico en toda su obra.
Víctor Horta le construyó un salón de recepción, situado en la entrada al Sr. Tassel.
El arquitecto construyó una terraza interior en el primer piso que daba sobre el pozo de la luz. El proyector podía instalarse allí para proyectar sobre una tela situada abajo ya que le gustaba proyectar películas a sus huéspedes.                                                                             

FACHADA

Horta rompe con la disposición clásica de las fachadas de la residencia de Bruselas. La puerta de entrada se encuentra al lado de la fachada y se prolonga hacia el interior por un largo pasillo lateral. Víctor Horta puso la puerta de entrada en medio de la fachada, colocó el pasillo en la zona central de la casa y sacrificó el centro de la casa para instalar un pozo de luz.
En el alzado de la fachada destaca el cuerpo central en saledizo. Está organizada con vanos abundantes, con detalles peculiares.
La fachada recibe la fluidez interior y la traduce en un movimiento flexible: abombamientos y retrocesos, juegos de tensas membranas vítreas, piedra y hierro se compaginan en ese juego rítmico.
El exterior, en general, es bastante conservador, aunque la superficie de cristales curvados da movimiento de volúMenes y obliga al resto del muro a armonizar con ella.                                                                                                                                                                                        

ESPACIO INTERIOR

La vista interior indica su carácter ligero, luminoso y con rasgos originales en estructura y decoración. La planta flexible permite una gran riqueza expresiva.
El espacio interno es orgánico, dinámico, con una temporalidad diferente a la tradicional.
Se ha puesto gran interés en los efectos de luz y color. Está pensado a escala humana e irradia una atmósfera de confort y elegancia.                                                                                                                                                                                                                                                  

MATERIAL CONSTRUCTIU

En la construcción se han empleado diversos materiales. Es importante el tratamiento sincero que se ha dado al hierro, no solo no se ha enmascarado el material sino que se hacen evidentes los sistemas de ensamblaje y remaches, consiguiendo una gran calidad plástica. Los motivos de este uso y tratamiento del material son tanto técnicos como estéticos y se convierte en un elemento decorativo.
Víctor Horta se desarrolla al máximo como diseñador, pudiendo utilizar materiales preciosos como mármol, ónix, bronce y maderas tropicales.

Entradas relacionadas: