La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

A)clase

Todos los personajes que aparecen en escena en esta obra son femeninos; sin embargo, se nombra a algún personaje masculino, como es el caso de Pepe el Romano.
Podemos clasificar a los personajes en tres categorías. :las protagonistas, que son Bernarda Alba, sus hijas, su madre (María Josefa) y Poncia (criada que lleva treinta años en la casa), y las figuras
secundarias Criada, Mendiga, Prudencia, Muchacha y otras Mujeres.

La segunda  la forman los personajes ocultos, que tienen una función dramática más o menos importante,  no aparecen nunca en escena; ; aquí encontramos a Pepe el Romano, la hija de la Librada y los Segadores.
Por último, personajes que sólo se mencionan de forma anecdótica y
no tienen especial influencia en la acción: Antonio Mª Benavides, Enrique Humanes, Paca la Roseta, Adelaida, Mujer de las lentejuelas, D. Arturo (notario), el marido y el hijo de la Poncia y el hombre de los encajes.

B) Caracterización


Los personajes principales están caracterizados de diversas formas a lo largo de la
obra; lo más importante para definir a un personaje es la forma que tiene de interactuar
con el resto: la caracterización indirecta por medio de la opinión de otros personajes, la autodefinición (lo que dice de sí mismo), el
lenguaje que emplea, los objetos que usa y sus movimientos escénicos, e incluso el
simbolismo de su propio nombre.

Bernarda


 Nombre  de origen germánico y significa con fuerza o empuje de oso,  concuerda con su carácter agresivo. Alba puede estar relacionado con su afán de limpieza en lo exterior, con guardar las apariencias.
Antes de que aparezca por primera vez, ya ha sido caracterizada de forma indirecta
por las criadas como autoritaria, dominante, violenta, hipócrita, clasista, mezquina,
cotilla y odiada por todos. Más adelante, las mujeres del duelo la insultan en voz baja en
apartes (muestra de odio y miedo a la vez), insistiendo en las mismas carácterísticas. Sus
propias hijas en sus conversaciones manifiestan el temor que les produce ¡Si te ve nuestra
madre te arrastra del pelo!.
Bernarda muestra en todo momento de su actuación los rasgos que antes hemos
mencionado Esto tiene no ataros más cortas. ¡Pero me vais a soñar!. Su lenguaje está lleno de
expresiones imperativas y la primera y última palabra que pronuncia es ¡Silencio!.
Expresa también una ideología fuertemente conservadora, especialmente en todo lo
relacionado con los comportamientos de hombres y mujeres en la sociedad y, sobre
todo, respecto al sexo.
Se autodefine como la autoridad indiscutible ¡Hasta que salga de esta casa con los pies
adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!. Sus movimientos escénicos son violentos y
vigorosos y el objeto que utiliza es el bastón, con el que impone silencio, amenaza o
golpea a algunas de sus hijas, hasta que Adela lo rompe como símbolo de rebelión.

Poncia


Su nombre la relaciona con Poncio Pilatos, por su tendencia a lavarse las manos y
su ambigüedad en implicarse o no en los problemas de la casa, de la cual es una especie
de ama de llaves. Habla a las hijas de Bernarda sobre los hombres, pero luego hace a la
madre insinuaciones y acusaciones veladas sobre la conducta sexual de sus hijas.
Tiene la misma edad que Bernarda e ideas tan tradicionales como las suyas. Se
autodefine como una criada fiel Soy buena perra: ladro cuando me lo dice. Pero no oculta su
afán de venganza por las humillaciones recibidas de su ama Ese día me encerraré con ella en
un cuarto y le estaré escupiendo un año entero. Por eso en sus conversaciones con ella la
provoca hasta que su ama la manda callar récordándole la distancia social que las
separa. Usa vulgarismos en su lenguaje.
Adela es definida por sus hermanas como la más joven y se autodefine como guapa y lozana. Es quien representa la rebeldía y las ansias de libertad Yo no quiero estar encerrada. (...) Mañana me pondré mi vestido y me echaré a pasear por la calle. Los objetos son un vestido verde y un abanico con flores rojas y verdes que contrastan con el negro del luto impuesto por la madre. En el tercer acto rompe el bastón de Bernarda al enfrentarse a ella.
Su nombre significa de carácter noble. Está dispuesta a afrontar la marginación
social por defender su libertad sexual. Su suicidio corresponde al apasionamiento de su carácter.
Martirio lleva expresada su situación en su propio nombre, que alude a la
frustración de su pasión amorosa y a la envidia que siente por sus hermanas, sobre todo
por Adela; se reconoce como débil y fea y otros personajes la definen como jorobada, y
como un pozo de veneno ; carácterísticas es la hipocresía, con la que
disimula su amor por Pepe y su odio por Adela, hasta que al final tiene que
reconocerlos, rechazando a su hermana abiertamente Mi sangre ya no es la tuya, y aunque
quisiera verte como hermana, no te miro ya más que como mujer. De hecho le causará la
muerte con su frase Se acabó Pepe el Romano.El objeto que maneja es la foto de Pepe  

Angustias también tiene un nombre revelador de su situación. Es la mayor de las
hermanas, hija de otro padre y la más rica; que está vieja y es enfermiza  ; no tiene buen carácter, pero está ilusionada ingenuamente con su boda y en el funeral escucha la conversación de los hombres; causará la envidia de sus
hermanas, que quisieran encontrarse en su lugar.
Magdalena, acorde con su nombre, es la única que llora en el funeral de su padre;
Muestra afecto por Adela.¡Daría algo por verla feliz!. Es la más resignada.
Amelía es la más simple y la que teme más a la madre; aprecia a Martirio y siente
cierto pudor respecto a los hombres ¡A mí me da vergüenza de estas cosas!

Mª Josefa


Es la madre de Bernarda y sufre demencia senil, está encerrada en su habitación. Es la primera que quebranta las normas de Bernarda respecto al silencio y que ve lo que ocurre con las hijas. Su locura es simbólica y expresa los deseos de todas: Quiero casarme con un varón hermoso de la orilla del mar. Usa un lenguaje surrealista e, igualmente, simbólico.

Pepe el Romano


Es para todas las hermanas la encarnación de la idea del varón: se refieren a él
como a alguien atractivo y fuerte: Él dominará toda esta casa. Adela está dispuesta a
entregarse a él a cualquier precio Seré lo que él quiera que sea. Y no reconoce ninguna otra
autoridad " En mí no manda nadie más que Pepe."
Sin aparecer en escena nunca, está en el centro mismo del conflicto dramático.
Prefiere casarse con Angustias, que tiene dinero, aunque mantiene relaciones con Adela;sin embargo ninguna de las hermanas lo culpo por ello

Entradas relacionadas: