Cartografía de Riesgos: Elaboración y Clasificación de Mapas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Índices para la Evaluación de Riesgos
Índice de Probabilidad (IP)
Este índice clasifica la frecuencia de sucesos en una escala del 2 al 6:
- 6: Más de cinco sucesos registrados en un año.
- 5: De tres a cinco sucesos registrados en un año.
- 4: Uno o dos sucesos registrados en un año.
- 3: Algún suceso registrado cada diez años.
- 2: Sin constancia registrada de sucesos.
Índice de Daños Previstos (ID)
Este índice evalúa el impacto potencial de los sucesos en una escala del 0 al 20:
- 20: Víctimas mortales.
- 10: Graves daños materiales y muchas personas afectadas.
- 5: Graves daños materiales o muchas personas afectadas.
- 2: Pequeños daños materiales y/o algunas personas afectadas.
- 0: Sin daños materiales ni personales.
Índice de Riesgo (IR)
El índice de riesgo se calcula multiplicando el IP por el ID. Se clasifica en tres niveles:
- Bajo: Puntuación obtenida igual o menor de 12.
- Moderado: Puntuación obtenida entre 15 y 30.
- Alto: Puntuación obtenida igual o mayor de 40.
Situación Geográfica del Riesgo y la Importancia de la Cartografía
La cartografía es la ciencia encargada de recopilar y procesar información para elaborar mapas, cartas y planos, los cuales constituyen una representación total o parcial de la superficie terrestre.
Los mapas se definen como la representación geográfica de la Tierra, o parte de ella, sobre una superficie plana que, además de la localización e interrelación de los distintos elementos que en ella se encuentran, permite que los objetos y detalles sean claramente visibles a una escala dada.
Tipos de Mapas
- Mapas topográficos o descriptivos: Representan el relieve de la Tierra, ubicaciones de ciudades, infraestructura, límites político-administrativos e hidrografía.
- Mapas temáticos: Aportan información cualitativa o cuantitativa sobre un aspecto específico (demografía, migraciones, comercio, clima, etc.).
Clasificación de los Mapas de Riesgo
Los mapas de riesgo se engloban dentro de la categoría de mapas temáticos y, a su vez, se dividen en cuatro tipos:
- Mapas generales de riesgo: Representan la información a nivel mundial, estatal, de comunidades autónomas e incluso de grandes municipios. Aportan una visión global del riesgo.
- Mapas específicos de riesgo: Representan la información a nivel local, urbano e incluso de una localización exacta (ejemplo: empresa) y tienden a proporcionar una perspectiva pormenorizada y particular del riesgo.
- Mapas de riesgo único: Se centran en cuantificar la presencia de un único riesgo dentro de un área determinada.
- Mapas multirriesgo: Ubican, mediante una serie de códigos, signos y símbolos significativos, todos los riesgos detectados en un área.
Materiales Necesarios para la Elaboración de Mapas de Riesgo
- Cartas topográficas: Contienen información acerca del relieve, representando curvas de nivel, lo que ofrece una idea de la configuración del terreno.