Cartas de Crédito: Funcionamiento, Beneficios y Rol de los Bancos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

¿Qué es una Carta de Crédito?

Una carta de crédito es un compromiso escrito asumido por un banco (banco emisor) de efectuar el pago a un vendedor (beneficiario) a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones dadas por un comprador (ordenante). Este pago se realiza hasta por una suma de dinero indicada, dentro de un tiempo determinado y contra entrega de los documentos estipulados.

Beneficios del Uso de la Carta de Crédito

Para el Vendedor (Exportador)

  • Seguridad de pago: Garantiza el pago completo y en el plazo acordado, eliminando riesgos de cancelación.
  • Comodidad: Recibe el pago en su país.
  • Acceso a nuevos mercados: Facilita la expansión a nuevos clientes con menor incertidumbre.

Para el Comprador (Importador)

  • Cumplimiento del contrato: Asegura que el vendedor cumplirá con los términos del contrato (calidad de la mercancía, plazos de entrega y documentación).
  • Conveniencia: Emplea a un tercero independiente (el banco) para gestionar la transacción.
  • Asesoría comercial: Puede recibir asesoría por parte de los bancos involucrados.

Desventajas de las Cartas de Crédito

Para el Vendedor (Exportador)

  • Complejidad documental: Cumplir con los requerimientos documentales puede ser complejo.
  • Costos: Las comisiones bancarias son más elevadas que en otros medios de pago, y cada banco interviniente cobra una comisión.

Para el Comprador (Importador)

  • Riesgo de falsedad documental: Los bancos no asumen responsabilidad por la autenticidad o valor legal de los documentos presentados.
  • Riesgo de extravío o demora: El extravío o demora en la recepción de los documentos puede generar costos adicionales (almacenaje, etc.).

Funciones de los Bancos en una Carta de Crédito

  1. Banco Emisor

    Emite la carta de crédito a favor del beneficiario por orden del importador. Asume la responsabilidad frente al ordenante de notificar al vendedor y pagarle a través del banco corresponsal, una vez que se hayan cumplido los términos y condiciones de la carta de crédito.

  2. Banco Confirmador

    Asume la obligación de cancelar los montos de la carta de crédito al beneficiario, independientemente de si ha recibido o no el reembolso del banco emisor. Una carta de crédito confirmada implica el compromiso de pago de dos bancos: el emisor y el confirmador.

  3. Banco Corresponsal Notificador

    Cuando el banco emisor no tiene sucursal en la plaza del beneficiario, utiliza un banco corresponsal para notificar al beneficiario sobre la apertura de la carta de crédito. El banco corresponsal puede actuar simplemente como notificador (sin obligación) o como confirmador (asumiendo la obligación de pago).

  4. Banco Pagador o Reembolsador

    Es el banco que efectúa los pagos al beneficiario. Su nombre está indicado en el texto de la carta de crédito. No está obligado a efectuar pagos hasta no recibir los fondos del banco confirmador o el emisor.

Entradas relacionadas: