Carta de solicitud de oferta a un proveedor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,81 KB

Contrato privado


Civiles (entre personas no comerciantes; p.Ej: compra-venta, permuta, arrendamiento, préstamo…), mercantiles (acuerdo jurídico con objeto de acción comercial)

Surte efecto en el momento de la firma (o aceptación verbal).

Es fuente de obligaciones y tiene fuerza de ley si es posible, lícito y determinado.

Cuadro de texto: Tipos de obligaciones:   Mancomunada: Cada persona asume su parte.   Solidaria: El acreedor puede dirigirse contra cualquier deudor indistintamente o contra todos.   Subsidiaria: El acreedor se dirige 1º contra deudor, si no paga va por el “aval”.   Unilateral: Se obliga a una parte.   Bilateral: Se obliga a ambas partes   Pura: no depende de hecho futuro   Condicional: Depende de hecho futuro con el cual nace la obligación.

Contrato compra venta (civil):


El vendedor está obligado a la entrega del objeto; responderá de vicios y defectos ocultos. Comprador obligado a pagar el precio en tiempo y lugar acordado.

Retracto convencional


El vendedor se reserva el derecho de recuperar el objeto, debe reembolsar dinero,  gastos de contrato  y cualquier otro pago legítimo, gastos necesarios y útiles hechos en el objeto.

Retracto legal [subrogarse] (reventa hipoteca)

Contrato compra venta (mercantil)
: reventa de cosas muebles. Comprador obligado a pagar precio y lugar fijado, en tiempo y lugar convenido. Vendedor obligado a entregar cosa, observación objeto hasta su entrega para garantizar está bien, entregar en lugar forma y cantidad pactada.


Franquicia


Sistema cooperación empresarial. Una empresa franquiciadora cede a la franquiciada el derecho de explotación de un sistema propio de comercialización de productos y servicios.

Contrato de agencia


El agente comercial es un intermediario independiente. Un agente se obliga frente a otra a cambio de salario a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena. Se pueden pactar: Asunción o no de riesgo, exclusividad o poder trabajar para varias empresas, plazos de preaviso en caso de extinción (1mes/año trabajado, máx. 6 meses) Remuneración: fija, comisión o mixta. Derecho a comisión indirecta si tiene exclusividad para la zona, pero sin derecho a reembolso de gastos de desarrollo trabajo.

Contrato de comisión


Obtención de comisión a cambio de una venta. Partes: Comitente (el contratante) y el comisionista (el comercial) Forma de pago: factura por comisión.

Contrato de mediación o corretaje


Se paga a una persona para que la ponga en contacto con un 3º para concertar un contrato determinado (cierra negociaciones).

Contrato de distribución


Empresa distribuidora/concesionaria se compromete  venta de productos comprados previamente a fabricante/concedente en un determinado territorio. El distribuidor asume riesgo de lograr la comercialización y venta de productos.

Leasing (leasing financiero)


Arrendamiento financiero. Ventajas fiscales y el diferimiento de pago. Al fin de contrato opción de compra, arrendamiento o cancelación. Empresa consigue factura proforma del proveedor que presenta junto con la solicitud de la operación de leasing a la entidad financiera. Esta aprueba la operación, compra la máquina y se la alquila al solicitante…

Renting (leasing operativo)


Usado más por medianas y grandes empresas. Ejercida por filiales financieras en modalidad alquiler no financiero, habitualmente incluye mantenimiento y en ocasiones seguro.
Interviene La empresa arrendadora y la arrendataria. Ventajas fiscales.

Confirming


Servicio financiero para gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores nacionales.

Factoring con recurso o impropio


Cesión de créditos. Gestión de cobro. Empresa de factoring no responderá en caso de impago de los derechos de cobro;  no asume riesgo de insolvencia de deudores.

Contrato de transporte


Según medio o según lo transportado.


Seguro


Figuras: Asegurador, Tomador (contrata y suscribe la póliza), Asegurado (propietario de lo asegurado y del derecho de la indemn

Entradas relacionadas: