Carta Internacional: Conservación de Ciudades Históricas y Áreas Urbanas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,68 KB

El Museo Nacional Sicán

Museo siente Postergación por los de lacapital.

Medidas:

I.Creación Comité de Gestión Multisectorial del  Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Refugio de  vida silvestre de Lakipampa (alianzapúblico-privada).
II.Recuperación áreasinvadidas.

III.Proyecto  de  acondicionamiento  del SH turístico  Bosque de Pómac con participacióncomunal.
IV.Puesta En valor casa de KarlWaiss
V.Señalética
VI.Arreglos Deaccesos
VII.Puesta En valor HuacaLas Ventanas

VIII.Naylamp PomaIII


Perúinvitado de honor Feria del Libro de  Guadalajara: Un caso de gestión cultural pública

Colombia en El 2004 invitó A Perú como invitado de  honor A la FIL Bogotá, con Resultados no muy exitosos  para Perú. 2005 México invita A Perú a ser Invitado de  honor En la FIL en Guadalajara, con el antecedente de  Cataluña La ediciónanterior.
I.Organización mayormente Pública un solo privadoCPL
II.No Se contó con equipo a dedicación exclusiva Sino  hasta los últimos 5 meses previos (4 miembros  contratados)
III.Calidad Creación literaria y escritoresrenombrados

Presentaciones artísticas, Gastronómicas y  cinematográficas cumplieronexpectativas.

Entorno natural, político social Y económico no   siempre
favorable Influyen en una gestión dificultosa delSA.

Plan Maestro Para la conservación yel
manejo Del Complejo Arqueológico Chan Chan

I.Elaboración Plan Maestro de Conservación y manejo  en base a la Carta de Burra –preservación de Los  valores del significado culturalcomo Fin medular de la  conservación y gestión Delpatrimonio.
II.Plan herramienta de Gestión que aborda con visión  Integral y multidisciplinaria todas etapas De gestión del  patrimonio.
III.Convocatoria y participación Pública y privada.  Está en rojo en LaUNESCO.

El  Centro  Culturadla  Pontificia  Universidad  Católica

del Perú organiza desde1996 este Festival:“elcine”

I.Planestratégico
II.Infraestructura adecuada: 21 salas, 15-cine6-video
III.Avales  institucionalesUNESCO,  RREE,  IBERMEDIA
IV.Financiamientolo3primerosañoshuboapoyo
público, Luego sóloprivado.
V.Asesoramiento Adecuada: Cuba yColombia

VI.Premios Pecuniarios yotros


Entradas relacionadas: