La Carta del Atlántico: Principios Fundamentales y su Impacto en la Segunda Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
El presente documento explora el contenido de la Carta del Atlántico de 1941, su significado internacional y las implicaciones que tuvo, incluyendo la cuestión de las exigencias de la URSS para su integración.
Orígenes y Naturaleza de la Carta del Atlántico
La Carta del Atlántico fue una declaración conjunta firmada el 14 de agosto de 1941 entre el presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, y el primer ministro británico, Winston Churchill. Esta declaración manifestaba la intención de acabar con la Alemania nazi y recordaba el idealismo de los Catorce Puntos de Wilson. Es crucial destacar que esta carta no constituía un tratado formal, sino una declaración de principios y objetivos compartidos.
Los Ocho Puntos Clave de la Declaración del Atlántico
En esta carta se delinearon ocho puntos clave que sentarían las bases para un nuevo orden mundial tras el conflicto:
- Sus países no buscan ningún engrandecimiento territorial o de otro tipo.
- No desean ver ningún cambio territorial que no esté de acuerdo con los votos libremente expresados de los pueblos interesados.
- Respetan el derecho que tienen todos los pueblos de escoger la forma de gobierno bajo la cual quieren vivir, y desean que sean restablecidos los derechos soberanos y el libre ejercicio del gobierno a aquellos a quienes les han sido arrebatados por la fuerza.
- Se esforzarán, respetando totalmente sus obligaciones existentes, en extender a todos los Estados, pequeños o grandes, victoriosos o vencidos, la posibilidad de acceso a condiciones de igualdad al comercio y a las materias primas mundiales que son necesarias para su prosperidad económica.
- Desean realizar entre todas las naciones la colaboración más completa, en el dominio de la economía, con el fin de asegurar a todos las mejoras de las condiciones de trabajo, el progreso económico y la protección social.
- Tras la destrucción total de la tiranía nazi, esperan ver establecer una paz que permita a todas las naciones vivir con seguridad en el interior de sus propias fronteras y que garantice a todos los hombres de todos los países una existencia libre sin miedo ni pobreza.
- Una paz así permitirá a todos los hombres navegar sin trabas sobre los mares y los océanos.
- Tienen la convicción de que todas las naciones del mundo, tanto por razones de orden práctico como de carácter espiritual, deben renunciar totalmente al uso de la fuerza. Puesto que ninguna paz futura puede ser mantenida si las armas terrestres, navales o aéreas continúan siendo empleadas por las naciones que la amenazan, o son susceptibles de amenazarla con agresiones fuera de sus fronteras, consideran que, en espera de poder establecer un sistema de seguridad general, amplia y permanente, el desarme de tales naciones es esencial. Igualmente ayudarán y fomentarán todo tipo de medidas prácticas que alivien el pesado fardo de los armamentos que abruma a los pueblos pacíficos.
Significado y Legado de los Principios de la Carta
Los principios fundamentales de esta carta buscaban el cese del engrandecimiento territorial por parte de los países, la promoción del libre comercio entre naciones, el respeto a la soberanía nacional, la colaboración internacional en materia de condiciones laborales, economía y seguridad social, la libertad de navegación en los mares y el abandono del armamento en pro de la paz. Estos ideales sentaron las bases para la futura Organización de las Naciones Unidas y la configuración del orden mundial de posguerra.