Carreteras del Perú: Clasificación Oficial y Tipos de Vías según MTC
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Diseño y Clasificación de la Red Vial del Perú
La red vial en el Perú está compuesta por aproximadamente 80.000 km de carreteras, cuya clasificación se detalla a continuación:
Clasificación por Ubicación Geográfica
- Vías Longitudinales: Incluyen la Panamericana, la Longitudinal de la Sierra y la Marginal de la Selva.
- Vías de Penetración: Son las rutas Norte, Centro y Sur que conectan la costa con la sierra y la selva. (Ver Mapa)
- Vías de Enlace: Aquellas que vinculan las ciudades y pueblos interiores del país.
Clasificación por Calidad y Tipo de Pavimento
Según la calidad y el tipo de pavimento, las carreteras se clasifican en tres categorías principales:
- Autopistas: 500 km (0.6%)
- Carreteras Asfaltadas: 18.000 km (23%)
- Caminos Afirmados: 62.000 km (77%)
Clasificación de los Caminos Afirmados
Los caminos afirmados se subdividen en:
- Red Nacional: Operada por PROVÍAS NACIONAL. Por ejemplo: Otuzco - Huamachuco - Tayabamba.
- Caminos Secundarios: Operados por Provías Regional. Por ejemplo: Otuzco - Usquil - Huaranchal.
- Caminos Vecinales y Trochas Carrozables: Operados por los municipios locales.
Clasificación Técnica de las Carreteras del Perú
Según el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras, aprobado por el MTC en 2008, las carreteras se clasifican en las siguientes categorías:
1. Autopistas de Primera Clase
Son carreteras con un Índice Medio Diario Anual (IMDA) mayor a 6.000 veh/día. Cuentan con calzadas divididas por un separador central mínimo de 6,00 m, y cada calzada posee dos o más carriles de 3,60 m de ancho.
2. Autopistas de Segunda Clase
Carreteras con un IMDA entre 4.000 y 6.000 veh/día. Sus calzadas están divididas por un separador central que puede variar de 6,00 m hasta 1,00 m. En este último caso, se debe instalar un sistema de contención vehicular. Cada calzada debe contar con dos o más carriles de 3,60 m.
Sistema de Contención Vehicular
Este sistema incluye:
- Dispositivos de seguridad vial: Barreras de seguridad
- Defensas metálicas
- Guardavías
3. Carreteras de Primera Clase
- Son carreteras con un IMDA entre 2.000 y 4.000 veh/día. Poseen una calzada de dos carriles de 3,60 m de ancho como mínimo.
- Pueden tener cruces o pasos vehiculares a nivel. En zonas urbanas, es recomendable contar con puentes peatonales o, en su defecto, con dispositivos de seguridad vial que permitan velocidades de operación con mayor seguridad.
4. Carreteras de Segunda Clase
- Son carreteras con un IMDA entre 400 y 2.000 veh/día.
- Cuentan con calzadas de dos carriles de 3,30 m de ancho como mínimo.
- Pueden tener cruces o pasos vehiculares a nivel. En zonas urbanas, deben contar con puentes peatonales o, en su defecto, con dispositivos de seguridad vial como semáforos. En vías muy congestionadas, es necesario contar con intercambios viales.