Carlo Maderno: Arquitectura Barroca y su Legado en Roma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Entre los elementos más importantes e influyentes de la Colegiata de San Luis, podemos señalar:
- Se refuerzan los ángulos de la fachada con sillares a soga y tizón.
- La puerta, sencilla y resaltada por la moldura del frontón curvo, presenta una moldura que, al llegar al dintel, se ensancha formando las orejeras barrocas. Sobre esta, un escudo sencillo y, encima, los escudos de la familia Ulloa, que forman un triángulo con la ventana.
- Aletones que conducen los empujes de las bóvedas centrales a las laterales, con bolas herrerianas en los extremos.
Carlo Maderno (1556-1629)
Desde la iglesia del Gesù, la producción artística nos conduce progresivamente hacia el pleno Barroco. Dentro de este periodo de transición, el arquitecto más destacado y significativo es Carlo Maderno. Fue sobrino de Domenico Fontana y se crio en su taller durante el periodo en que este realizó la reforma urbanística de Sixto V. Fontana designó a Maderno como su sucesor, y Carlo se convirtió en el arquitecto favorito del Vaticano, un momento en el que ya recibía encargos propios. Su obra marca el tránsito del Manierismo al Barroco Calmado.
Santa Susana
La iglesia de Santa Susana en Roma es la primera obra de Maderno como artista independiente, contando con un joven Bernini como escultor. Presenta una gran esbeltez y verticalidad, rasgos ya distintivos del Barroco, en contraste con la horizontalidad del Gesù. El cuerpo inferior es más rectangular y ancho, mientras que en el superior, unos aletones decoran los extremos con espirales muy esbeltas y decorativas, contribuyendo a una impresión de ligereza. El eje central posee una gran verticalidad; no hay línea de impostas que divida el primer cuerpo, lo que evita dar horizontalidad al conjunto. Un frontón único remata el primer piso y lo une con el balcón; además, este frontón rompe con el basamento del segundo piso, quebrando su horizontalidad.
Finalmente, rematando el conjunto, encontramos una crestería, es decir, un cuerpo transparente que libera de rigidez al frontón superior.
Sant'Andrea della Valle
Esta iglesia está influenciada por el Gesù. El proyecto original, de 1598, fue de Giacomo della Porta con la colaboración del sacerdote Francesco Grimaldi. Ellos iniciaron esta obra bajo la influencia del Gesù (visible en las capillas, etc.). Posteriormente, en 1608, Maderno se incorporó al proyecto para dirigir la obra, manteniéndose fiel a la idea original. En 1625, ya casi acabada, Carlo Rainaldi tomó las riendas hasta 1665, siguiendo siempre el modelo original, pero introduciendo elementos decorativos en forma de hornacinas donde las molduras tenían basamentos. Las dos figuras recostadas nos recuerdan nuevamente a las de la capilla Medici de Miguel Ángel. Esta forma de decoración, iniciada por Miguel Ángel, fue continuada por Palatio y trascendió más allá de la arquitectura tradicional.
Santa Maria della Vittoria (Roma)
Carlo Maderno trabajó en esta obra desde 1605. La fachada fue terminada entre 1624 y 1626 por Giovanni Battista Soria, quien siguió el proyecto original, pero la hizo más esbelta y elegante, incorporando elementos verticales. La mayoría de estos arquitectos se inspiraron en Miguel Ángel. Se utilizan los órdenes jónico y corintio, lo que permite un friso limpio y liso, ideal para las inscripciones de los mecenas que intervinieron en la obra.
En la parte inferior se emplea el orden jónico, con capiteles similares a los que Miguel Ángel usó para el Capitolio. Es un capitel jónico perfecto, pero con las volutas unidas mediante una guirnalda de frutos, un detalle muy barroco. El ábaco presenta uvas y contracurvas, elementos que ya aparecían en el siglo XVI en España, con esa curva cóncava en la parte externa del ábaco.
Sant'Andrea delle Fratte (Roma)
Esta es otra iglesia jesuítica que sigue el modelo del Gesù. Destaca por su sencillez abrumadora, con apenas resaltes; solo pilastras marcan la verticalidad, y la línea de impostas ha desaparecido. Nuevamente, observamos la superposición de los órdenes jónico y corintio.
Iglesia de San Ignacio (Roma)
Iniciada por Orazio Grassi, un destacado matemático de la Compañía de Jesús. Su opinión ante el tribunal de la Inquisición influyó en la condena de Galileo Galilei.