El Carlismo: Historia, Doctrina e Influencia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Introducción al Carlismo

El carlismo fue un movimiento y doctrina política que surgió en España como oposición al liberalismo, apoyando a Carlos de Borbón para suceder al rey Fernando VII en lugar de Isabel II, quien finalmente fue entronizada en 1833.

Fundamentos del Carlismo

El carlismo se caracterizó por su ideología tradicionalista y absolutista, con la defensa de la monarquía y la religión católica como pilares fundamentales. Este movimiento tuvo vigencia hasta la caída del franquismo a mediados de la década de 1970.

Origen y Desarrollo del Carlismo

En sus orígenes, el carlismo fue una respuesta al liberalismo impulsada por los sectores más conservadores de la sociedad española. Tras el fallecimiento de Fernando VII en 1833, surgió una disputa por la sucesión entre su hija Isabel II, quien apostaba por las reformas liberales, y su hermano Carlos de Borbón, defensor de los privilegios de la aristocracia y la Iglesia católica.

Con la entronización de Isabel II, el carlismo inició acciones para derrocarla, dando lugar a las Guerras Carlistas.

Las Guerras Carlistas

A lo largo de la historia, se desarrollaron tres Guerras Carlistas:

  • Primera Guerra Carlista (1833-1839): La más extensa y significativa.
  • Segunda Guerra Carlista (1846-1849): De menor impacto que la primera.
  • Tercera Guerra Carlista (1872-1876): La última de las grandes confrontaciones.

Otros Datos Relevantes sobre el Carlismo

  • Nombres: A lo largo de su historia, también fue conocido como Partido Carlista, Comunión Tradicionalista o Comunión Católico-Monárquica.
  • Lema: "Dios, Patria, Rey", al que posteriormente se añadió "Fueros".
  • Bandera: Fondo blanco con la Cruz de Borgoña en rojo, una representación de la Cruz de San Andrés.
  • Himnos: Inicialmente, la "Marcha de Don Carlos"; a partir de 1930, la "Marcha de Oriamendi", compuesta por Ignacio Baleztena Azcárate con arreglos de Silvano Cervantes. Esta marcha recibe su nombre de una batalla de 1837 durante la Primera Guerra Carlista y fue himno de combate del Requeté en la Guerra Civil Española.
  • El Requeté: Organización paramilitar carlista creada a principios del siglo XX, que llegó a contar con más de 60.000 voluntarios.

Entradas relacionadas: