Carillas de Porcelana y Prótesis Mixta: Procedimientos y Técnicas Esenciales en Odontología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Carilla de Porcelana
Son láminas hechas exclusivamente de porcelana que se colocan cementadas en dientes del grupo anterior, incluso en PM con dos objetivos principales:
- Corregir el color.
- Modificar ligeramente la forma o ambas cosas a la vez.
Procedimiento:
Para poder colocar carillas de porcelana, el diente previamente ha de ser tallado, con un grosor aproximado de 1 mm. El tallado comprende la cara vestibular, las caras interproximales hasta romper el punto de contacto sin llegar a la cara palatina, el borde incisal y hacia palatino un pequeño descanso. Este descanso sirve para evitar que las fuerzas de oclusión incidan directamente en la unión diente-porcelana, de forma que el contacto oclusal con el antagonista debe quedar en la porcelana o en el diente, pero nunca en la zona de unión entre ambos, ya que podría causar el descementado de la carilla. El límite de tallado no debe tener puntos de contacto. Puede haberlos por encima o debajo.
Se hace menos en la arcada inferior. Se utiliza el sistema Empress. Solo se enceran las coronas y se elige el color.
Coronas y Puentes Provisionales
Coronas provisionales: estructuras de resina de duración limitada, que cubren el muñón tallado para conseguir:
- Eliminar o disminuir la sensibilidad.
- Mejorar la estética.
- El paciente se va acostumbrando a tener el diente con un volumen distinto.
Pasos:
- Tener un modelo donde el diente esté sin tallar.
- Hacer una llave con silicona de condensación en el diente en el que se quiere sacar el provisional.
- Tallar el diente hasta dejar un muñón en la escayola.
- Aplicar separador en el muñón.
- Preparar resina para los provisionales y verterla sobre la llave de silicona.
- Enfrentar la llave de silicona sobre el diente tallado. Esperar a que la resina frague. Separar la llave del modelo y sacar la corona provisional, la cual se desbasta y se pulen los márgenes.
Individualización de Muñones o Troqueles
Procedimiento que se realiza solo cuando se hacen prótesis fijas. Se separa el diente sobre el que vamos a trabajar del resto del modelo, para poderlo poner en su lugar cada vez que queramos.
Utilidad:
Poder hacer un buen modelado de las caras interproximales, consiguiendo así restablecer unos puntos de contacto correctos.
Procedimiento:
Sistema Pindex, se usa material de espigas con camisas y una técnica:
- Recortar el modelo hasta que quede en forma de herradura.
- La máquina perfora la base del diente que queremos individualizar.
- Colocar el pin con su camisa. El pin suele ser doble para que no haya posibilidad de rotación. La punta de la camisa presenta un agujero.
- Según destreza, se coloca o no una pequeña bolsita de cera en la punta del pin.
- Aplicar separador en la zona alrededor del pin.
- Se zocaliza el modelo.
- Realizar dos cortes paralelos entre sí y perpendiculares a la escayola de zócalo sin llegar a cortar del todo.
- Rascar la escayola del zócalo hasta encontrar la punta del pin y empujarla hacia arriba. Quedando la camisa dentro de la escayola y el pin en la parte inferior. La camisa es lo que protege del deterioro por la entrada-salida del pin.
Prótesis Mixta
Combinación de prótesis fija con prótesis removibles dentro de la misma arcada. Para ganar estética y comodidad al paciente.
Elementos:
Retenedores ataches, son sistemas machihembrados, siendo el macho en la parte fija. Debido a la fricción, se utilizan ataches, una lámina de teflón llamada camisa.
Tipos:
- Corona metal-porcelana en dientes pilares de una PPRE. Los dientes pilares en PPRE, el brazo de los retenedores se soluciona con coronas.
- Prótesis completa de resina sobre 2 o más implantes, sobredentadura, donde la retención mecánica que ofrece el reborde alveolar es muy mala, se colocan implantes (biocompatibles y osteointegrados).
Los tipos de machos:
Bolas de Roach y barra de Ackerman. Las hembras en la parte interna de la prótesis se llaman jinetitos (barras con segmentos semicilíndricos).