Caries y Enfermedades Periodontales: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Caries Dental

Factores que Influyen en la Caries

La caries dental es un proceso multifactorial que involucra la interacción de varios factores:

  • Huésped susceptible: La pieza dentaria.
  • Agente patógeno: Microorganismos de la placa bacteriana, principalmente Streptococcus mutans, S. Sanguis, S. mitis y Lactobacillus.
  • Medio propicio: Sustrato presente en la dieta y la saliva.

Placa Bacteriana

La placa bacteriana es esencial para el desarrollo de la caries. Se forma sobre la película adquirida (proteínas salivares) que se deposita en los dientes después del cepillado. Las bacterias de la placa transforman los hidratos de carbono en ácidos, como el ácido láctico, que disminuyen el pH de la boca. Si el pH se mantiene bajo, el esmalte dental se disuelve, dando lugar a la caries.

Diagnóstico de la Caries Dental

El diagnóstico de la caries lo realiza el dentista mediante la exploración e inspección de la cavidad bucal con un espejo intraoral y un explorador dental. También se pueden utilizar métodos radiográficos y seda dental para evaluar las restauraciones y los espacios interproximales. Otros métodos de diagnóstico incluyen:

  • Test colorimétricos: Sustancias que tiñen la dentina desmineralizada.
  • Transiluminación: Aplicación de una fuente de luz para detectar zonas de sombra en el esmalte.
  • Dispositivos electrónicos: Detectan zonas de desmineralización.

Enfermedades Periodontales

Las enfermedades periodontales son un conjunto de enfermedades inflamatorias de naturaleza infecciosa que afectan a los tejidos que rodean al diente (periodonto).

Gingivitis

La gingivitis es una inflamación de la encía causada por la acumulación de placa bacteriana. Los síntomas incluyen inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías. La gingivitis es reversible con una higiene bucal adecuada, pero si no se trata, puede evolucionar a periodontitis.

Periodontitis

La periodontitis afecta a los tejidos periodontales profundos, provocando la destrucción del hueso y el ligamento que sujetan los dientes. Los síntomas incluyen formación de bolsas de infección, encías sangrantes y enrojecidas, retracción de las encías, dolor, movilidad dental, halitosis y, en estados avanzados, abscesos y pérdida de dientes.

Bruxismo

El bruxismo es un trastorno que consiste en rechinar o apretar los dientes de forma inconsciente, lo que provoca inflamación de los músculos, tejidos y estructuras que rodean la mandíbula, y puede afectar a la articulación temporomandibular (ATM).

Exploración del Paciente

Anamnesis

Interrogatorio para obtener información del paciente.

Exploración Clínica

  • Extraoral: Inspección visual y palpación de cabeza y cuello.
  • Intraoral: Exploración de la mucosa oral, dientes y periodonto.

Exploración Complementaria

  • Diagnóstico por imagen: RNM, TAC, rayos X.
  • Análisis de laboratorio: Hematológicos, microbiológicos.
  • Anatomía patológica: Biopsias, PAAF.
  • Remisión a otras especialidades.

Exploración Extraoral

Se realiza para detectar cualquier patología o anomalía en la cara o el cuello. La inspección visual se realiza de frente y de perfil, examinando:

  • Asimetrías faciales.
  • Cambios de coloración de la piel.
  • Forma del perfil.
  • Alteraciones faciales, como asimetría facial o tamaño mandibular excesivo o deficiente.

Instrumental Dental

  • Espejo intraoral: Permite visualizar la cavidad bucal y separar tejidos.
  • Sonda de exploración: Detecta caries.
  • Pinza Meriam o acodada: Lleva materiales como rollos de algodón.

Entradas relacionadas: