Caries Dental: Comprensión Completa de su Origen, Tipos y Tratamientos Odontológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Introducción a la Caries Dental y la Placa Bacteriana

La placa bacteriana es una capa adherida al diente, constituida por un conjunto de microorganismos, restos de la dieta y componentes de la saliva, junto con una matriz acelular compuesta de sustancias.

La caries dental es una enfermedad infecciosa multifactorial, crónica y transmisible que causa la destrucción localizada de los tejidos dentales duros por los ácidos producidos por los depósitos microbianos adheridos a los dientes.

Etiología y Zonas de Mayor Predisposición

Factores del Huésped y Localización

  • Las caras oclusales de molares y premolares.
  • Las superficies palatinas de incisivos superiores.
  • Las caras interproximales (mesial y distal).
  • Las caras vestibulares y linguales.
  • Superficies radiculares.

Microbiota Asociada a la Caries

Microorganismos Capaces de Producir Ácidos Fuertes:

  • Streptococcus mutans (principalmente), sanguis y salivarius.
  • Lactobacillus (sobre todo acidophilus).
  • Actinomyces.
  • En caries radiculares: Actinomyces y Veillonella.

Tipos de Lesiones de Caries

Según su Localización:

  • Oclusal
  • Proximal
  • Vestibular, lingual y palatina
  • Raíz o cemento

Según su Evolución:

  • Evolución rápida: Caries activas.
  • Evolución lenta: Caries crónicas.
  • Detenidas: De color negro y consistencia dura.
  • Caries rampante: Afecta principalmente a incisivos superiores.

Microorganismo Principal y Proceso de Formación:

El microorganismo responsable principal de la caries es Streptococcus mutans.

El proceso de formación de caries ocurre cuando las bacterias actúan consumiendo los hidratos de carbono o azúcares presentes en la superficie dentaria, como consecuencia de los restos de alimentos.

Tratamientos de la Caries Dental

Obturación (Empaste):

Es el tratamiento que consiste en la eliminación del tejido dentario lesionado y la restauración de la función morfológica del diente.

La caries es un proceso de destrucción de los tejidos dentarios que tiene como resultado, además de la propia destrucción del diente, infección y necrosis de los tejidos blandos del diente (pulpa dentaria) y, posteriormente, del tejido óseo alveolar o de soporte, pudiendo generar procesos infecciosos agudos y crónicos.

Exodoncia (Extracción Dental):

Consiste en la extracción del diente o de la parte afectada.

Clasificación de las Cavidades Dentales (Clasificación de Black)

La cavidad es el espacio excavado artificialmente que queda en la pieza dental al eliminar el tejido dañado, con el fin de albergar el material de obturación.

Clase I:

Se realizan en fosas y fisuras de las caras oclusales de premolares y molares.

Clase II:

Se realizan en fosas y fisuras de las caras oclusales de premolares y molares.

Clase III:

Cavidades a realizar en las caras proximales (mesial o distal) en los incisivos y caninos.

Clase IV:

Son las llevadas a cabo en las caras proximales que afectan al ángulo incisal de los incisivos.

Clase V:

Ocupan las zonas cervicales de todos los dientes por sus caras vestibular, lingual o palatina.

Materiales Restauradores

Propiedades de los Materiales Restauradores:

  • Biológicas: No tóxicos ni irritantes.
  • Mecánicas: Rigidez.
  • Físicas: Capacidad de adhesión al tejido dental.

Tipos de Materiales de Obturación:

  • Materiales protectores dentino-pulpares: Forros dentarios, selladores, sistemas adhesivos.
  • Obturación definitiva directa: Amalgama de plata.
  • Obturación provisional: Cemento de silicato.

Proceso de Obturación Directa

  1. Anestesia.
  2. Aislamiento absoluto.
  3. Eliminar el tejido afectado.
  4. Comprobar que no queda tejido lesionado.
  5. Conformar la cavidad.
  6. Desinfección de la cavidad.
  7. Colocación de matriz (si se requiere).
  8. Aplicación de base cavitaria o protección pulpar (ej. resina).

Entradas relacionadas: