Caricatura de Francisco de Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Barroco abandono de los ideales renacentistas 

las carácterísticas visión .Pesimista .La vida como
 tránsito fugaz hacia la muerte . Interpretación
 del mundo con un engaño
el estilo es oscuro y de difícil interpretación
Carácterísticas de la poesía barroca es una 
época de esplendor 
Rasfos: temas fugacidad de la vida carácter 
engañoso muerte tiene carácter humorístico y satíricoa
Meteica: se conservan los versos y estrofas de
 origen italiano del Renacimiento
Tendencias estilísticas: culteranismo tiene un
 lenguaje muy elaborado con muchos recursos
 estilísticos 
Conceptismo: se centra en el contenido pero
 utiliza discurso literario complejo basado en
 los juegos de palabras
Lope de Vega: vida gitana militar escritor y 
sacerdote estilo: variado y sencillo y sencillo
 temas: amor y devoción religiosa
Forma poética inspiración popular: villancicos
 seguidillas canciones de labor y lo revitaliza
 inspiración culta: demuestra gran maestría 
en la escritura de sonetos
Luis de Góngora: sacerdote y capellán de rey
 Felipelll tendencias culteranismo estilo oscuro
 y difícil forma poética: poemas populares versos
 de arte menor destacan romances y las letrillas 
estilo sencillo poemas cultos: corriente culterana 
soledades y Fábula de Polifemo y Galatea
Francisco de Quevedo política prisión y destierro
Poesía amorosa poesía satírica y burlesca poesía 
filosófica religiosa y moral
Prosa didáctica y moralizante los autores barrocos 
se centra en la sátira y la caricatura de las costumbres
Prosa de ficción novela picaresca y novela corta
Francisco de Quevedo obras los sueños conjunto 
de relatos fantásticos y la historia de la vida del Buscón
 llamado Don Pablos novela picaresca Pablos pícaro
 astuto y amoral estilo caracteriza por ingenio y 
humor continúo juego de palabras
Baltasar Gracián tiene un fin didáctico obras el 
héroe tratado político el oráculo manual y arte
 de prudencia el criticón novela alegórica 
y pesimista el estilo es sintético y conceptismo

Entradas relacionadas: